Nada
“Hay dos principios (...) por los cuales principalmente se rige el mundo: la autoridad sagrada de los pontífices y la potestad real(...). Reconocéis que cuando los sacramentos son administrados cual corresponde, debéis ser contado entre los que participan humildemente de ellos, y no entre los ministros: en tales cosas, vosdependéis de los sacerdotes y no os es lícito esclavizarlos a vuestra voluntad (...). En el campo de la organización jurídica civil, los mismos superiores eclesiásticos reconocen que el poder imperial os hasido concedido por la Divina Providencia y que, en consecuencia, deben obediencia a vuestras leyes y procuran no ofenderos en lo mínimo en este orden en que vos sólo sois el que manda”.
5. “Nadie debeser inquietado por sus opiniones, incluso religiosas, siempre que su manifestación no altere el orden público establecido por la Ley”.
6. “Que la religión, o el deber que tenemos para nuestroCreador, y la manera de cumplirlo, solo puede regirse por la razón y la convicción, no por la fuerza o la violencia: y, por consiguiente, todos los hombres tienen igual derecho al libre ejercicio de lareligión, de acuerdo con los dictados de su conciencia, y que es deber de todos practicar la benevolencia cristiana, el amor y la caridad hacia los otros”.
7. “La convivencia pacífica entre lasdiferentes religiones se ve beneficiada por la laicidad del Estado, que, sin asumir como propia ninguna posición confesional, respeta y valora la presencia del factor religioso en la sociedad, favoreciendo...
Regístrate para leer el documento completo.