nada

Páginas: 22 (5461 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2014


Instituto Tecnológico De Torreón
UNIDAD 1
NOMBRE DE LA CARRERA: Ing. En Gestión Empresarial
NOMBRE DE LA MATERIA: Diseño Organizacional
NOMBRE DEL ALUMNO: Lizeth Belén Román Rubio
NOMBRE DE LA MAESTRO: Lic. Rosalinda Galván Favela
Fecha: 2/Diciembre/2014






1. ENTENDIMIENTO A LA ORGANIZACIÓN

1.1 Diferentes Significados del Concepto de Organización.
1)Una organización esun conjunto de elementos, compuesto principalmente por personas, que actúan e interactúan entre sí bajo una estructura pensada y diseñada para que los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines, los cuales pueden ser de lucro o no.
Como ejemplo, tenemos a las grandes corporaciones,medianas y pequeñas empresas (mypes) y microempresas que son organizaciones con fines de lucro; en cambio, las ONG´s e instituciones públicas (pertenecientes al Estado) son, en la mayoría de los casos, organizaciones sin fines de lucro. Por otra parte, cabe señalar que el término organización no solo se utiliza para referirse a entidades legalmente establecidas, sino también, a entidades queoperan informalmente, e incluso, a aquellas que actúan o ejercen operaciones al margen de la ley, como organizaciones criminales, delincuenciales, mafiosas u otras.

2) La organización es el resultado de coordinar, disponer y ordenar los recursos disponibles (humanos, financieros, físicos y otros) y las actividades necesarias, de tal manera, que se logren los fines propuestos.

Como ejemplo,tenemos la organización de una empresa que ofrece productos de valor, es competitiva en el mercado y genera una determinada utilidad, o, la organización de un evento para el lanzamiento de un nuevo producto con la finalidad de lograr un buen posicionamiento inicial de la marca.








1.2 Porque Existen las Organizaciones y la Creación de Valor.
Hace algunos años presencié una conversaciónque pudiera ser típica de un café, pero sucedió en la oficina de la vicepresidencia regional de uno de los conglomerados más grandes del mundo.
¿Para qué existen las empresas? Preguntó la vicepresidenta a un ejecutivo.
- Para producir dinero, contestó él.
La respuesta pareció sacada del libro de texto escolar del más ortodoxo capitalismo.
Seguramente te parece conocida la pregunta y larespuesta, en realidad nos la hacemos consciente e inconscientemente en muchas ocasiones, y posiblemente hayas presenciado otras tantas conversaciones similares.
¿Existen realmente para producir dinero? ¿El modelo capitalista, con todas sus fallas hubiera podido sobrevivir todo este tiempo si el objetivo fuera realmente este?
El ejecutivo dueño de la respuesta, en este caso, era Director de Servicio dela compañía, cuyo negocio es justamente el servicio.
Pero no es un caso aislado, las empresas suelen realizar su planeación estratégica, incluso llegan a desarrollar su modelo de negocio, con base en la producción de dinero. Este tipo de enfoque causa que las empresas desaparezcan en poco tiempo, o que en el mejor de los casos, pasen sin pena ni gloria como una más del montón.
CREACIÓN DE VALORPARA LA EMPRESA
El valor creado para la empresa equivale al incremento o disminución del valor de la firma, o lo que es lo mismo, la variación de la cuantía correspondiente a la variable fondo o “valor”. En otras palabras, crear valor para la empresa se identifica con generar utilidad con respecto a una situación de partida.
De hecho uno de los muchos motivos que llevan a valorar una empresa esla práctica común de medir la generación de valor en un período, valorando la empresa en dos momentos consecutivos. La diferencia entre ambos valores, una vez añadidas las cantidades entregadas a los socios y deducido el coste de oportunidad ocasionado por mantener la inversión en la empresa, es entendida como creación de valor.
CVe= (VE1-VE0) – (S+k)
Donde,
CVe: Creación de valor para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS