nada

Páginas: 11 (2585 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
Psicothema, 1997. Vol. 9, nº 3, pp. 499-508
ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG

EJERCICIO FÍSICO REGULAR Y REDUCCIÓN
DE LA ANSIEDAD EN JÓVENES
Manuel Gutiérrez Calvo*, Orlando Espino*, David L. Palenzuela**
y Alejandro Jiménez Sosa*
* Universidad de La Laguna y ** Universidad de Salamanca

En el presente estudio se investigan los efectos del ejercicio físico sobre cuatro
medidascomplementarias de ansiedad. Jóvenes universitarios de ambos sexos fueron
asignados aleatoriamente a un grupo de entrenamiento físico programado o a un grupo
de control sin ejercicio. El tratamiento duró 12 semanas, con tres sesiones semanales de
una hora de duración cada una. En el grupo de entrenamiento se observó un descenso,
desde el inicio al final del período, en tres de las cuatro medidas deansiedad (rasgo de
ansiedad general, trastornos psicosomáticos y tensión), en comparación con el grupo de
control. No se produjeron efectos sobre una medida específica, el rasgo de ansiedad de
evaluación. Esto permite concluir que los efectos beneficiosos del ejercicio físico regular no se limitan a muestras clínicas, o de adultos, sino que también se extienden a jóvenes normales.
Exercise trainingand reduction of anxiety in a young population. The effects of
regular physical exercise on four measures of self-reported anxiety were examined. Female and male undergraduates were randomly assigned to a physical training (3-one
hour sessions for 12 weeks) or a waiting list control condition. The two groups were
comparable in objective measures of physical capacity and skills,cardio-respiratory fitness and biochemical parameters at the beginning of the study. There was a reduction in
three of the four anxiety measures (trait anxiety, psychosomatic symptoms and tension)
in the training group, in comparison with the control group. No effects were observed on
test anxiety.

El interés en los efectos beneficiosos del
ejercicio físico sobre la salud es considerable y creciente. Asílo revelan el extraordinario incremento de (a) inversiones en medios para llevar a cabo actividades gimnásticas y deportivas, y de (b) revistas de divulgación, y de investigación científica. No
Correspondencia: Manuel Gutiérrez Calvo
Departamento de Psicología Cognitiva Social
y Organizacional
Universidad de La Laguna. Campus de Guajara
38205 Tenerife (Spain)
Correo electrónico:MGUTIERREZ@ULL.ES

obstante, a pesar de las grandes expectativas
generadas, las conclusiones de la investigación rigurosa son más cautas, tanto acerca
de los efectos comprobables del ejercicio
sobre la salud psicológica, como acerca de
sus posibles explicaciones. Así, ni la Oficina de Prevención de las Enfermedades y
Promoción de la Salud en Estados Unidos,
ni la Asociación Americana de Psiquiatríahan incluido al ejercicio físico como método de mejora de la salud mental en su conjunto. Su eficacia no está suficientemente
demostrada, ni que ésta sea atribuible a los

499

EJERCICIO FÍSICO REGULAR Y REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD EN JÓVENES

componentes específicos del ejercicio físico
per se (véase Dishman, 1995, p. 379).
Dentro del área general de la salud psicológica, la influencia delejercicio físico ha
sido especialmente investigada en los fenómenos de ansiedad. Se han publicado al menos 159 estudios empíricos, 24 revisiones y
6 meta-análisis sobre este tema (Landers,
1994; Long y van Stavel, 1995). Ahora
bien, para centrar el objetivo de la presente
investigación, es preciso hacer varias delimitaciones. Primero, gran parte de los estudios han examinado los efectos de unasesión de ejercicio físico sobre el estado transitorio de ansiedad (v.g., Tuson y Synior,
1993). En contraste, en nuestro caso pretendemos conocer los efectos de la práctica regular de ejercicio físico sobre el rasgo de
ansiedad, como característica relativamente
estable de personalidad. Segundo, muchos
de los estudios previos han utilizado muestras de pacientes con problemas graves de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS