Nada

Páginas: 7 (1601 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2013
Adolescente: Se denomina adolescente a los individuos que se encuentran entre los 12 y 18 años de edad, la edad es aproximada, ya que a diferencia de las otras etapas por las cuales también pasa una persona, la de la adolescencia puede variar de un individuo a otro, incluso las culturas y hasta el sexo, a veces, también intervienen en dicha determinación.
Sexualidad: la sexualidad se presentacon una fuerza interna que no es fácil de dominar de definir ni de controlar el adolescente se siente impulsado fuera de sí mismo, sin saber a dónde ni cómo pero lo siente, es la tendencia sexual que fuertemente le lleva a buscar el placer. Se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientaciónsexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.
Embarazo: es al período detiempo comprendido que va, desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide, hasta el momento del parto. En este se incluyen los procesos físicos de crecimiento y desarrollo del feto en el útero de la madre y también los importantes cambios que experimenta esta última, que además de físicos son morfológicos y metabólicos.
El embarazo humano dura un total de 40 semanas, equivalente a 9 mesescalendario. En las primerizas, como se denomina a las mujeres que darán a luz por primera vez y en las que no, pero existen menos probabilidades, el primer trimestre de embarazo resulta ser el más riesgoso por la posibilidad de pérdida del mismo.
En tanto, una vez ya en el tercero comienza el punto de viabilidad del feto, esto significa que el bebé ya es capaz de sobrevivir extrauterinamente sinnecesidad de soporte médico.
Precoz: se refiere a lo prematuro o temprano. Por otra parte, un proceso precoz quiere decir que aparece antes de lo habitual. En cambio, una persona precoz muestra, en corta edad, cualidades morales o físicas que de ordinario son más tardías
Embarazo precoz: es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso decambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada para ser madre.
Pubertad: es la primera fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta.
El proceso de cambios físicos de la pubertad convierte al niño en un adulto capaz de lareproducción sexual. Por otra parte, la pubertad acrecienta las diferencias corporales entre el género masculino y el género femenino: antes de la pubertad, los niños y las niñas se diferencian sobre todo por sus genitales. Después de la pubertad, en cambio, se notan diferencias de tamaño, forma, composición y desarrollo funcional de muchas estructuras corporales.
Menarquía: primera menstruación en lamujer, normalmente entre los 12 y 15 años.
Pre-eclampsia: se define como pre-eclampsia la aparición a partir del segundo trimestre de la gestación de hipertensión, proteinuria (que es una alteración en la función renal, que consiste en la aparición de proteínas en la orina) y de edemas.  El concepto de hipertensión en el embarazo ha sido ampliamente definido en el tema "hipertensión y gestación".Eclampsia: se define como eclampsia cuando aparecen convulsiones generalizadas en una gestante con hipertensión y estas no pueden ser explicadas por otra causa. Es una situación de extrema gravedad  que puede llevar a la muerte del feto y de la madre si no se actúa con urgencia.
Toxemia: Estado en el que se acumulan en el organismo de la mujer embarazada sustancias tóxicas, tales como sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS