Nallely

Páginas: 23 (5632 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2014
CONCLUSIÓN
Los resultados obtenidos muestran que la opinión pública mexicana parece no favorecer la legalización de la marihuana, excepto en los casos de uso medicinal. Es posible que esta postura evidencie la falta de un espacio fructífero, política y socialmente, para legalizar su consumo. De acuerdo con Fernando Cano Valle, Comisionado Nacional contra las Adicciones, la despenalización enMéxico necesita de recursos económicos suficientes para atención médica y programas de socialización de medidas de prevención del aumento del consumo.
Es claro que el terreno que falta por recorrer en este debate es muy largo. México debe preparar su política, y mercado, para la paulatina despenalización que se vive en su principal comprador, Estados Unidos. El fracaso de la estrategiaprohibicionista y punitiva contra el tráfico de drogas ilícitas, nos sigue mostrando un panorama de producción y consumo peor que en sus inicios. Es necesario generar herramientas útiles para combatir el consumo de drogas, las cuales deben ir acompañadas de una perspectiva más flexible –mas no libertaria– de su uso y producción.
Las modificaciones a nivel federal...
1. Mayores dosis para consumo personalUna de las reformas para la Ley General de Salud estaría en el artículo 479 que define las dosis máximas de consumo personal, consideradas por la propuesta como "demasiado bajas" y "poco lógicas" en comparación con los ordenamientos a nivel internacional.
Por ejemplo, señala el texto, la cocaína se vende por gramo en el mercado negro y en la tabla oficial se indica como cantidad por consumopersonal 0.5 gramos. Los aumentos sugeridos son:
Cocaína, de 0.5 a dos gramos la dosis de consumo personal; opio, de dos a cuatro gramos; marihuana, de cinco a 30 gramos, y LSD, de 0.015 mg a 0.9 mg.
Para que un juez determine que se trata de un consumidor o farmacodependiente, la cantidad no podrá exceder de los montos establecidos en la ley (300 gramos actualmente, en el caso de la marihuana).2. Marihuana con valor terapéutico
Actualmente, la cannabis está entre las sustancias de "valor terapéutico escaso o nulo y que, por ser susceptibles de uso indebido o abuso, constituyen un problema especialmente grave para la salud pública".
La iniciativa propone cambiar esta clasificación para que la marihuana sea considerada una sustancia con valor terapéutico y que podría tener riesgos en lasalud.
3. Políticas locales de drogas
El control sanitario de los estupefacientes es facultad exclusiva de la Secretaría de Salud federal, y el cultivo, aún en cantidades mínimas, es un delito que corresponde perseguirlo exclusivamente al fuero federal.
Con las reformas, los estados y el DF podrían ejercer "el control sanitario del proceso, cultivo y distribución de las substancias" como lamarihuana, o bien, "ejercerlo en coordinación con la federación o los municipios".
Actualmente, solo la posesión y en narcomenudeo en las cantidades precisadas en el Código Penal Federal son competencia de las entidades en coordinación con el gobierno federal.
4. Recetas de marihuana
Despenalizar la prescripción de marihuana para uso médico forma parte de las modificaciones sugeridas para elCódigo Penal Federal. Esta actividad actualmente implica una pena de 10 a 25 años de cárcel y una multa de 100 a 500 días de salario mínimo.
5. Reduce penas de cultivo para casos de extrema necesidad económica
Las penas por siembra de marihuana en casos de extrema necesidad para las personas que se dedican al campo son de uno a seis años. Los legisladores perredistas proponen que se reduzca a unasentencia de tres a seis meses de prisión a quien "dedicándose como actividad principal a las labores propias del campo, siembre, cultive o coseche plantas de marihuana alucinógenos, peyote o cualquier otro vegetal que produzca efectos similares, por cuenta propia, o con financiamiento de terceros".
Y en el DF, esto es lo que se propone...
6. De 'narcotienditas' a lugares de "abastecimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • nallely
  • Nallely
  • nallely
  • nallely
  • Nallely
  • Nallely
  • nallely
  • Nallely

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS