Name
Los impuestos tienen por fin proporcionar al Estado los recursos necesarios para el ejercicio de sus atribuciones.
Como bien se sabe que el pago de los impuestos cada vez sube mas y mas y aun que sea algo que no nos guste hacer, pero de todas formas estamos esterados de que la ley nos abliga a hacerlo y nos vemos obligados a pagarlos.
El fin de los impuestos no puede serotro que cubrir los gastos públicos; pero ¿Es éste el único fin que pueden tener los impuestos?
En teoría, existen dos soluciones fundamentales que corresponden a los dos pensamientos políticos dominantes. La Liberal-Manchesteriana, que niega que los impuestos puedan tener otra finalidad que la puramente fiscal. La otra solución considera que el impuesto no solamente tiene un fin financiero, sinoque, su fuerza enorme, puede ser aplicada a finalidades diversas, como la distribución de la fortuna en forma más equitativa.
Otro punto importante es la política que se ha seguido en nuestro país en materia fiscal y de recaudación, pues en lugar de poner mas énfasis en la forma de cómo recaudar más impuestos pero al mismo tiempo hacer crecer la economía, lo que han hecho es elevar las tasas deimpuesto que es contrario a lo que se debería hacer en una situación de crisis como la que estamos viviendo, pero claro, una política fiscal es mas difícil de planear que una política monetaria que es la que se sigue actualmente en nuestro país, nuestra economía es movida por las tasas de interés y otros factores de tipo monetario.
e pareció interesante el análisis que hacen respecto de lascaracterísticas que deben tener los impuestos en nuestro país según señala la Constitución pues la palabra “proporcionalidad” me parece que no es aplicada en los impuestos que están establecidos en nuestro país, pues como bien señala, los que pertenecen al régimen simplificado, tienen una importante cantidad de estímulos que le son otorgados tanto a empresas que ya están constituidas como a personasfísicas o empresas que apenas se están constituyendo
inducción
Los impuestos afectan a toda la comunidad pues en primera los precios suben por lo tanto disminuye la cantidad de demandas en el país, a todas las personas nos afectan pues ya aprobado el incremento de impuestos, es posible calcular su impacto en el poder adquisitivo, Debemos comenzar por reconocer dos cosas. Primero, que el principalproblema económico de México no es la pobreza, ni la falta de empleo, ni los bajos ingresos de los hogares, ni mucho menos el “incipiente” gasto público, sino la falta de un alto y sostenido crecimiento
Nos afecta porque cada vez se encarecen mas las cosas, los sueldos no suben, el desempleo aumenta y la violencia por las carencias es cada dia mas latente.
En lo personal y que he percibido ya nopuedes estar seguro si el día de mañana tendrás tu empleo, ahora con el alza de impuestos ISR e IVA habrá mas recortes en las empresas pues están con el dilema de tener que pagar más impuestos.
El incremento de los impuestos en México de ninguna manera resuelve nada
el déficit por recaudación por la crisis del catarro si aumentan los impuestos todo sube el incremento a los precios es inmediatolos empresarios no dispondrá de su ingreso para pagar mas suben los impuestos, suben las mercancía o el comercio en general no resulta perjudicado mucho menos los empresarios, esto lo que crea es mayor recesión, con salarios de risa que están no valorados y en los empleados un desanimo por una situación económica caótica que resulta ser un insulto para la clase productiva un golpe más a la clasemedia,la destrucción de los salarios de hambre para los empleados menores.
Si piensan que con los ingresos de aumento de impuestos cobraran mas equivocan lo que crea es inflación lo único que consiguen son mas pesos para los burócratas que cobran el mismo sueldo con menos valor del peso ante las compras los precios aumentan sin pedir permiso.
Es obvio que el mal esta en el gasto publico es...
Regístrate para leer el documento completo.