nanotecnologia
Con el nombre de San Agustín se conoce en Colombia una importante región arqueológica, en la que se han hallado varios centenares de esculturas monolíticas, que indican que allífloreció desde remotos tiempos una cultura, que hoy es objeto de estudio por parte de misiones científicas para establecer los orígenes y los rasgos peculiares de este pueblo. Esta cultura se inicióa partir del siglo XXXIII a. C., en el siglo VII a. C. ya es una cultura que presenta un considerable desarrollo, según las fechas de carbono 14 de muestras orgánicas obtenidas recientemente asociadasa la agricultura, la cerámica, la orfebrería y el arte escultórico.
Las diferencias marcadas entre objetos, indumentaria, vestuario y trabajo lítico, observadas en las esculturas, hace suponer quela necrópolis de San Agustín fue una región donde varias etnias sudamericanas, desde lugares distantes, traían sus muertos principales a sepultar; de la que forman parte el Parque Arqueológico Nacionalde Tierradentro y el Parque Arqueológico de San Agustín.
El desplazamiento
San Agustín es un topónimo que data del siglo XVII y con el cual se designa una región montañosa del sur de Colombia,donde floreció una milenaria cultura. La zona está en la cordillera andina, recostada en una de las bases del Macizo Colombiano. No lejos de allí, en el Páramo de las Papas, nacen algunos de losprincipales ríos del país, los cuales cruzan el territorio colombiano en distintas direcciones y en largos recorridos alcanzan caudales navegables. El río Magdalena, es una de las más importantes vías denavegación y entrada hacia el interior, transitada desde tiempos pleistocénicos y por donde arribaron los colonos europeos que descubrieron y conquistaron las tierras de los muiscas. El Cauca, su másgrande tributario, que irriga fértiles valles interandinos, ricos en filones y aluviones auríferos, tierra donde buscaron asiento los quimbayas y otros consumados orfebres precolombinos. El Caquetá, que...
Regístrate para leer el documento completo.