Narcolepsia

Páginas: 27 (6714 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2014
Video de la narcolepsia:
http://www.youtube.com/watch?v=54hgKiYPqYY
Video de la narcolepsia 2:
http://www.youtube.com/watch?v=JJmcZW0lFAg
Video de la narcolepsia 3:
http://www.youtube.com/watch?v=HYcGtx-vZKc

http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/narcolepsia
Qué es la narcolepsia?
La narcolepsia es un trastorno del sueño que se puede manifestar de varias formas, peroespecialmente mediante una somnolencia excesiva durante el día que puede derivar en lo que se conocen como ataques de sueño, momentos en los que el deseo de dormir resulta irreprimible para el paciente y que pueden durar pocos minutos, o alargarse a más de una hora.
En la narcolepsia las fases del sueño están mal reguladas, sobre todo la fase REM.
La enfermedad suele comenzar alrededor de los 20-30años, pero puede aparecer a cualquier edad (incluso en niños), y dura toda la vida con pocas variaciones. La primera manifestación suele ser la hipersomnia (exceso de sueño) con crisis de sueño diurno, y a continuación, en un plazo de uno o dos años, aparece la cataplejía.
Desde que aparecen los primeros síntomas hasta el desarrollo completo del síndrome pueden pasar hasta 20 años; además, con losaños, puede alterarse la calidad del sueño nocturno del paciente y asociarse con apnea del sueño.
Se estima que la incidencia de narcolepsia en los países occidentales se encuentra entre el 0,2 y el 2,6 por cada 1.000 habitantes.
Causas de la narcolepsia
Las causas del síndrome narcoléptico todavía son desconocidas, pero se cree que está asociado a una predisposición genética, ya que se havisto la relación entre la enfermedad y el HLA-DR2, por lo que influyen los antecedentes familiares. Así, las personas que tengan familiares de primer grado con narcolepsia tienen un riesgo hasta 40 veces superior de padecer este trastorno que el resto de la población.
Esta enfermedad también se relaciona con una destrucción selectiva de las neuronas secretoras de hipocretina, con la consecuentedisminución de este neuropéptido involucrado en la regulación del sueño.
Lo que sí se ha comprobado es que ciertos factores ambientales como el estrés, las infecciones, los cambios hormonales, un trauma emocional, problemas en el funcionamiento del sistema inmunitario... pueden desencadenar o agravar la narcolepsia.

Las fases del sueño
El sueño es un estado fisiológico necesario para la vida, quese caracteriza por la interrupción temporal del movimiento, la capacidad sensorial y el estado de alerta. Durante el sueño se producen cambios en las funciones del organismo y se desarrolla una actividad mental imprescindible para mantener el equilibrio físico y psíquico de las personas.
Se distinguen dos etapas en el período de sueño, denominadas fase de sueño lento o NO REM, y fase de sueñorápido o REM (siglas que corresponden a su nombre en inglés: Rapid EyeMovements o movimientos oculares rápidos). El sueño NO REM, se divide, a su vez, en cuatro fases con características distintas. A continuación describimos las cinco fases, que se alternan de forma cíclica mientras la persona permanece dormida (cada 90/100 minutos, aproximadamente, comienza un nuevo ciclo de sueño en el que losúltimos 20 o 30 minutos se corresponden con la fase REM).
Fase I:  es la fase de sueño ligero, en la que las personas todavía son capaces de percibir la mayoría de los estímulos (auditivos y táctiles). El sueño en fase I es poco o nada reparador. El tono muscular disminuye en comparación con el estado de vigilia, y aparecen movimientos oculares lentos.
Fase II: en esta fase el sistema nerviosobloquea las vías de acceso de la información sensorial, lo que origina una desconexión del entorno y facilita, por tanto, la actividad de dormir. El sueño de fase II es parcialmente reparador, por lo que no es suficiente para que el descanso sea considerado completo. Esta fase ocupa alrededor del 50% del tiempo de sueño en el adulto. El tono muscular es menor que en fase I, y desaparecen los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • narcolepsia
  • Narcolepsia
  • Narcolepsia
  • la narcolepsia
  • narcolepsia
  • NARCOLEPSIA
  • Narcolepsia
  • narcolepsia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS