Narcotrafico

Páginas: 13 (3230 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
Narcotráfico
Los antiguos mexicanos consumían varios tipos de estupefacientes para diversos ritos antiguos, los chamanes eran sus principales usuarios hasta la caída de Tenochtitlán y abandono de Chichen-Itzá, centros principales donde se usaban algunos tipos de hongos alucinógenos. Sin embargo, a lo largo de los siglos, éstos y otros estupefacientes se seguían usando como remediosmedicinales, incluso hasta la fecha.
A partir del año 1492 cuando Cristóbal Colón llega a América, trae entre sus carabelas 20 toneladas de productos cannabicos.
Hacia finales del siglo XIX y principios del XX se vendían cigarros de marihuana y se hacían canciones de corrido dedicadas a esta sustancia que entonces no estaba prohibida, y en el año 1919 se filma "Puño de acero" que se centra su temática enel consumo de heroína.
Historia
El origen del narcotráfico en México viene de muchos años atrás, iniciando en el estado de Sinaloa, sin embargo, los detonantes y los muchos factores que han contribuido a la escalada de la violencia, según los analistas de seguridad lo atribuyen a la terminación del arreglo implícito existente entre los traficantes de drogas y los gobiernos locales o estatales.Este arreglo gobierno-narcotráfico consistía en permitir el libre paso de cargamentos de droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos por rutas definidas en parte del territorio mexicano transportadas principalmente por tierra, y se tenían territorios o plazas ya definidos para cada cártel del narcotráfico que generalmente no disputaban. Además se toleraba la producción en México de drogas como lamarihuana y la amapola, cultivadas principalmente en los estados de Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Veracruz, todo a cambio de sobornos que variaban según el cargo de la autoridad a sobornar. La parte más violenta se encuentra hasta la actualidad en la frontera norte, para lograr burlar las autoridades estadounidenses e introducir la droga.3
Siglo XIX
De acuerdo con investigaciones realizadas porel escritor Luis Astorga (un investigador mexicano que se ha dedicado como pocos a analizar el narcotráfico), existen datos estadísticos que en 1886 ya consignan la existencia de la adormidera blanca entre la flora de Sinaloa, así como del cáñamo indio o marihuana, plantas que eran clasificadas como textiles u oleaginosas, no como medicinales y de origen extraño.
Años 2010
Derivado de ésto,actualmente se ha incrementado la violencia en varias ciudades del país,tales como Ciudad Juárez, Sinaloa, Nuevo León, Tepic, Michoacán y Tamaulipas, debido a la pelea de "plazas", es decir, territorios de control, éstos estados donde hay conflicto son aquellos donde existe una fiera batalla por controlar el tráfico de drogas, por los que el gobierno del país emprende un intento por detener laviolencia a través de un conflicto interno llamado guerra contra el narcotráfico y desde 2006 a la fecha ha habido una ola incesante de crímenes que ya alcanza los 50,000 muertos58 donde se ha incrementado el nivel y crueldad de la violencia así como los ataques a civiles. Aquellos estados donde no hay una violencia extrema o inusual son los estados centrales (excepto Estado de México) que son controladospor un sólo cártel por lo cual no rivalizan con cárteles invasores. A la fecha han sido reportados asesinatos en masa y, después del decomiso de 135 toneladas de marihuana en la ciudad de Tijuana a finales de octubre de 2010, se registraron masacres de jóvenes cuyos sicarios interfirieron las señales de radio de la policía para amenazar con 135 futuros asesinatos porque "esto apenas comienza"amenazaron.59 El conflicto interno aun está lejos de terminar no se le ve pronta solución y la ONU señala que éste tipo de crímenes buscan amedrentar y desmoralizar a la población y someter a las autoridades.60 Mientras tanto, Janet Napolitano, secretaria de seguridad de Estados Unidos alerta de una futura posible vinculación del grupo criminal Los Zetas con células terroristas de Al Qaeda, lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Narcotrafico
  • El narcotrafico
  • Narcotrafico
  • Narcotrafico
  • Narcotràfico
  • narcotrafico
  • Narcotrafico
  • narcotrafico!

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS