narcotrafico
El narcotráfico es una de las actividades más preocupantes de la delincuencia organizada y en la actualidad uno de los problemas más desafiantes en el ámbito internacional.
La capacidad financiera y operativa de los carteles mexicanos les ha permitido penetrar en la esfera política y económica del país, erosionar instituciones gubernamentales, incidir en las estructuras socialese incluso disputar el control del estado en varias regiones donde el narcotráfico opera. A lo anterior se suma el enorme poder de la corrupción que propicia en sectores impredecibles para la sociedad mexicana como son los de seguridad y de procuración e impartición de justicia.
Siendo actualmente el narcotráfico el tema de mayor auge e importancia de nuestro país, ya que crea gran controversia.Palabras clave: Narcotráfico, drogas, criminalidad, gobernabilidad, Estado, México
Objetivos.
Como mexicano es importante saber que es lo que pasa con nuestro país e interesarse un poco más por el ámbito político, ya que es el que nos rige y nos gobierna. ¿Qué es la política? ¿Qué actividades realiza?
Como ciudadanos conocemos la situación actual de nuestro país, sabemos que actualmenteel narcotráfico tiene un gran impacto en la sociedad y en el ámbito político, en unos estados más que en otros. ¿Qué es el narcotráfico? ¿Qué impacto tiene en la política mexicana?
DESARROLLO
¿Qué es el narcotráfico?
El narcotráfico es el comercio ilegal de drogas tóxicas en grandes cantidades.
El proceso comienza con el cultivo de las sustancias, sigue con laproducción y finaliza con la distribución y la venta, suele ser realizado por diversas organizaciones ilícitas (denominadas carteles) que se especializan en distintas partes de la cadena.
Origen del narcotráfico en México.
El narcotráfico en México tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX con la llegada de los chinos a las zonas mineras de Sinaloa, como manode obra barata, ellos sembraron la amapola, flor utilizada como forma de ornato en patios y jardines, durante la década de los 20 del siglo XX, la crisis minera en el Norte del país trajo consigo el uso de la amapola como droga creciendo el uso del opio en esas zonas y que origino la extensión de plantíos en el hoy famoso triángulo dorado de la droga, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Estadosfabricantes de la heroína para el consumo de los estadounidenses que regresaban de la Segunda Guerra Mundial.
En años 70’ Es cuando se consolidan las familias de narcotraficantes, los Favela, Fonseca Carrillo, Caro Quintero, Payán. Aunque ya en estos años se afirmaba que Raúl Salinas Lozano padre de los hermanos Salinas de Gortari era el gran padrino de las drogas en México.
Los grandes capos de estaépoca fueron: Jorge Favela, Pedro Avilés “El León de la Sierra”, y Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto”.
Junto a estos capos crecen en paralelo jóvenes narcotraficantes de los que destacan Rafael Caro Quintero, Juan José Esparragoza Moreno alias El Azul; Rubén Cabada. En los años recientes el narco mexicano abre la brecha en México del consumo de las drogas principalmente la mariguana y la cocaína,los inhalables, después los estimulantes de tipo anfetamínico, de menor consumo es la heroína, y los alucinógenos. En la actualidad los niveles de producción y tráfico de las drogas en México en lugar de disminuir han aumentado. El consumo se da principalmente en las zonas urbanas, y la edad promedio es entre los 18 y 34 años de edad. En promedio más de 5 millones de mexicanos, hombres y mujeresconsumen una droga de las antes señaladas.
Las ciudades de mayor consumo son: Tijuana; Ciudad Juárez, Guadalajara y Ciudad de México, lista de mayor a menor consumo promedio por habitante.
Los grandes carteles de narcotráfico mexicano son: El de Sinaloa, el del Golfo, Tijuana, Juárez, Milenio y recientemente Los Zetas y La Familia, este cartel se ha enfrentado al del Milenio por la plaza de...
Regístrate para leer el documento completo.