natividad

Páginas: 14 (3395 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 40 – MARZO DE 2011

“EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN
EDUCACIÓN PRIMARIA”
AUTORÍA
NATIVIDAD DEL PILAR CANTERO CASTILLO
TEMÁTICA
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ETAPA
EDUCACIÓN PRIMARIA

Resumen
Es evidente que el aprendizaje de la escritura supone un cambio en el contacto y en las
relaciones de los niños y las niñas con el mundoque les rodea y consigo mismos. Además, va a
conformar la base para que puedan llevar a cabo una adecuada socialización lo que supondrá una
correcta evolución en sus años siguientes hacia la madurez.
Palabras clave
- Lenguaje escrito.
- Nuevas tecnologías.
- Expresión.
- Comunicación.
- Lengua Castellana.
- Comprensión escrita.
1. LA IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.
La escritura es elproceso mecánico mediante el cual se aprende a representar las palabras y
oraciones en un código lingüístico. Se trata pues de un proceso complejo que finaliza con la
composición escrita, es decir, la expresión de un pensamiento mediante gráficos. Así, escribir es grafiar
el sentido y el sonido.
El acceso a la lengua escrita representa en la vida de los alumnos y alumnas un cambiotrascendental pues se trata de una nueva relación con la lengua y, a través de ella, con las personas y
las cosas. El aprendizaje de la lectura y la escritura ha de ser simultáneo y ocupa un lugar
predominante dentro de las materias escolares por ser la base del resto de las enseñanzas.
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com

1

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 40– MARZO DE 2011

Enseñar a leer y escribir constituye una de las tareas básicas de la escuela y de la calidad de los
procesos que ponga en marcha depende buena parte de la evolución de los aprendizajes escolares
posteriores.
La lectura y la escritura se presentan separadamente por organización aunque sean partes de un
mismo proceso de comprensión y expresión de los mensajes escritos y enlas actividades escolares se
trabajen profundamente unidas.
Durante la etapa de Educación Primaria se va produciendo un proceso de diferenciación entre
los códigos escritos y hablados. Es importante la toma de conciencia de las diferencias entre lo escrito y
lo hablado para adecuarlas a las diferentes situaciones comunicativas en las que se ven implicados los
alumnos y alumnas como intercambiode ideas, sentimientos, experiencias, diálogo, debates,
exposiciones, etc. Así, el desarrollo del lenguaje en el niño o la niña se realiza como un proceso natural
y se considera que referido al código escrito y se debe posibilitar una orientación similar en su
aprendizaje a la del código oral.
En esta etapa educativa, la escritura se centra en el desarrollo y perfección caligráfica,ortográfica, de conocimiento gramatical, es decir, el aspecto formal del código escrito pretendiendo
construir y desarrollar el lenguaje a partir de un modelo lingüístico que se ofrece a los alumnos y
alumnas como estándar, neutro y formal.
El aprendizaje de la escritura se entiende como un proceso continuo en la etapa de Primaria que
se desarrollará de forma “natural” y bajo un modelo de aprendizajesignificativo e interactivo. La
Educación Primaria debe favorecer el uso funcional del lenguaje en cuanto a eficaz instrumento de
comunicación y representación.
Asimismo, cada niño y niña desarrolla el lenguaje según su propio ritmo y características
psicoevolutivas de forma individual y diferente, atendiendo a las motivaciones, intereses, capacidades
lingüísticas y estímulos del contexto en elque las realiza y en estrecha interacción con él mismo. La
escritura tiene una contribución directa a la finalidad de la Educación Primaria (artículo 3 del Decreto
230/2007) que es el desarrollo integral y armónico de los aspectos intelectuales, afectivos y sociales de
los alumnos y alumnas de seis a doce años.
El lenguaje en el niño o la niña, según Bruner, se desarrolla a través de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nativismo
  • Nativos
  • el nativismo
  • el nativismo
  • La natividad
  • Algodon Nativo
  • nativos digitales
  • castigo a nativos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS