naturales

Páginas: 5 (1069 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2014
QUE ES CLONACION
- La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual,2 copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.
Se deben tomar en cuenta las siguientes características:
- En primer lugar se necesita clonar las células, ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman a dicho ser.- Ser parte de un animal ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características.
- Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
LACLONACIÓN EN LOS ANIMALES
La primera clonación en el mundo animal fue realizada en 1952, a partir del óvulo de una rana,
por científicos de la Universidad de Pennsylvania, quienes después del éxito logrado continuaron haciendo clonación con ratones.
En 1991 en Taiwán el Dr. Wu Ming-Che del Instituto de Investigación de Ganado clonó 5 cerdos de una especie en extinción, aunque sólo con 90% desimilitud.
 También en el ahora famoso Instituto de Roslin nace también vía clonación a partir de una célula proveniente de una oveja adulta Dolly, hecho que se hace público a fines de febrero de 1997 cuando la oveja ya tenía varios meses de nacida y después de que Wilmut; de dicho Instituto, había patentado el método de la reproducción.
 Lo extraordinario en el descubrimiento de Wilmut ha sido haberlogrado que Dolly naciera no de una célula embrionaria, sino de una célula altamente especializada. Dolly fue reproducida a través del núcleo de una célula que había sido tomada por Wilmut de la ubre de una oveja.
 Antes de Wilmut los científicos pensaban que no era de ninguna manera posible lograr la reproducción a partir de una célula especializada, como puede ser una célula del hígado, de lapiel o del riñón, sino únicamente a partir de células embrionarias (generadas a partir de óvulos o espermatozoides).
La clonación humana
El tema de clonar embriones humanos comenzó a sonar a mediados de 1998, cuando dos equipos de investigadores estadounidenses consiguieron aislar y cultivar, en laboratorio, una célula madre.Así se llaman las células que originan los 210 tejidos de un organismo humano. Uno de los primeros avances fue logrado al mismo tiempo por un equipo de la Universidad de Wisconsin, en Madison, y por otro de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore.
Cada grupo avanzó por un camino distinto, pero llegaron a los mismosresultados. Lograron aislar y después cultivar las llamadas "células germinales", que se forman apenas se unen el espermatozoide y el óvulo. Los dos grupos utilizaron células en distintos estadios de desarrollo. Ahora, la legislación británica autoriza la clonación de estas células y su uso terapéutico hasta el día 14 de la gestación.
El interés en aislarlas reside en que estas células son capaces deoriginar tanto las células que forman el corazón como las del tejido nervioso o las de la piel. Es decir, son las que van a diferenciarse durante el estado embrionario para conformar las distintas partes del cuerpo humano.
Pero la mirada científica no se concentra sólo en señalarlas como células "pluripotentes". Ellas podrían formar parte de una reserva, un banco de tejidos de los laboratoriosque reemplazaría a las células dañadas durante el transcurso de la vida.
Sin embargo, estas células madre -como señalan los pro-vida- pueden ser obtenidas de células madre extraídas de adultos, y no hay necesidad de clonar embriones humanos que luego serán eliminados.
TIPOS DE CLONACIÓN
1) según el método:
 PARTICIÓN O FISIÓN GEMELAR: 
consiste en dividir un embrión, en el estadio de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • No Es Natural
  • Naturales
  • Naturales
  • Naturalismo
  • El Naturalismo
  • naturales
  • naturales
  • el naturalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS