naturealesa

Páginas: 22 (5445 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD MEXICOAMERICANA DEL GOLFO
SISTEMA TUTORIZADO
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION




CLAVE OP04



BARRERAS
ARQUITECTONICAS


Clave OP04
Barreras Cardiorespiratorio

Rosa María González Jaramillo









BARRERASARQUITECTONICAS






Rosa María Gonzales Jaramillo











SISTEMA TUTORIZADO

UNIVERSIDAD MEXICOAMERICANA DEL GOLFO




Índice




































INDICE

1.Las Barras Arquitectónicas
1.1 Coladeras y Sumideros
1.2 Aceras
1.3 Intersecciones de aceras
1.4 Estacionamiento
1.5 Escaleras
1.6 Rampas
1.7 Teléfonos Públicos
1.8 Contenedores para depósitos de basura
1.9 Cualquier otro objetoque dificulte , entorpezca o impida el libre tránsito

2. Acceso
2.1 Rampas de acceso
2.2 Puertas anchas
2.3 El pavimento debe ser antideslizante
2.4Pasillos de acceso amplias , libres de obstáculos( escalones , alfombras, cables.
2.5 Señalizaciones externas.

3. Movilidad
3.1 Movilidad Horizontal
3.2 Movilidad vertical
3.3 Ascensores
3.4 Escaleras.

4. Aseo
4.1 Barreras en lavabos
4.2 Barras en el W.C





Introducción

La falta de movilidad es un problema muy grave con repercusiones en muchas facetas en la persona. Implicano poder desplazarse, no poder comer solo, no poder visitar a un amigo, no ir al cine, no poder hacer la compra, no poder salir a pasear...
Las personas que necesitan silla de ruedas o bastones, precisan de unos espacios mínimos para poder maniobrar. Esto no implica obligatoriamente mayor superficie, sino una adecuada distribución, un mobiliario adaptado y práctico.
Pero no es suficiente conadaptar la casa del discapacitado, sino es imprescindible que todos los edificios tengan fácil acceso, públicos y privados, que todas las calles tengan los rebajes pertinentes en las aceras, que los pavimentos sean antideslizantes, que en los ascensores quepa la silla de ruedas. La Administración debe controlar que se cumplan las norma que se han establecidos para los discapacitados
Se estima quemás del 30% de la población actual está en condiciones de discapacidad física naso menos severa , siendo algunos de los más notorios los siguientes.
Motrices derivados de accidentes traumáticos
Personas con problemas espásticos espasmódicos poliomielíticos distrofÍcos.
No obstante, ancianos, mujeres embarazadas, niños, e invidentes, son también importantes que tienen la necesidad, temporal odefinitiva, de vivir en medio de un ambiente adecuado
Todos ellos se encuentran, por tanto, con la necesidad cotidiana de afrontar situaciones frecuentemente insalvables y con mayor frecuencia, de gran desventaja


Definición
Barreras son aquellas trabas e impedimentos sociales, económicos o arquitectónicos que dificultan la integración de las personas en la sociedad.
Podemos definir lasbarreras arquitectónicas como todos aquellos obstáculos físicos que limitan la libertad de movimientos de las personas en dos grandes campos:

- La accesibilidad: vías públicas, espacios libres y edificios
- El desplazamiento: medios de transporte

Hay varias clases de barreras arquitectónicas:

1. Urbanísticas: son las que se encuentran en las vías y espacios públicos: aceras, pasos adistinto nivel, obstáculos, parques y jardines no accesibles, muebles urbanos inadecuados...

2. En el transporte: se encuentran en los diferentes medios de desplazamiento e incluyen tanto la imposibilidad de utilizar el autobús, el metro, el tren…, como las dificultades para el uso del vehículo propio.

3. En la edificación: están en el interior, o en los accesos, de los edificios,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS