NAV
Este derecho se remonta a miles de años, los romanos, ya aplicaban normas sin una codificación ordenada, los usos y costumbres derivaban en ciertas responsabilidades a quien dirigía la nave, a quien tenía el gobierno del buque.
Lo mas antiguo que se ha encontrado en materia del primer ordenamiento jurídico data del CODIGO DE AMURABI de 2000 años antes deCristo.
EN el desarrollo de las eras, pasamos a la época Medieval y allí comienzan a establecerse normativas pero siempre basadas en los usos y costumbres y empiezan a sentarse a través de los cónsules de la época algunas sentencias que emanaban de estos cónsules, sobre hechos de la navegación, los asentaban en unos rollos de papel, de ahí surge el nombre de LOS ROLES, hoy esto significa el listadode la tripulación y pasajeros.
Ya aproximándonos a los siglos actuales comienza la ETAPA DE LA CODIFICACION, alrededor del año 1680 surge un personaje llamado COLBERT y de el emanan las primeras ordenanzas bastante concentradas y ordenadas, muy incipientemente, era Ministro de LUIS XIV.
EN el año 1800 Napoleón cuando era su etapa Napoleónica recepta estas ordenanzas de Colbert en los códigosNapoleónicos y luego comienza a expandirse por el resto de Europa. Este código ya nació desactualizado, pues era el de Colbert que lo había redactado 150 años atrás.
En la EPOCA DE CODIFICACION PROPIA, cuando llega el CODIGO DE COMERCIO, aquí se recepta en el libro tercero, todos los aspectos inherentes al derecho de la navegación, también desactualizados.
EL DERECHO DE LA NAVEGACION originalmentese incorporó en el CODIGO DE COMERCIO, en nuestro país el DERECHO DE LA NAVEGACION fue teniendo un crecimiento doctrinal y con normas, lo cual lo ha hecho que se lo tome como una rama independiente.
Es una rama del derecho bastante particular, contiene normas del derecho privado, derecho comercial y derecho público, ha tenido tanta evolución lo que lo hace en un DERECHO TOTALMENTE DINAMICO lacual hay que ir ayornandolo acorde a las modalidades que se van presentando.
SE SOSTIENE QUE EL DERECHODE LA NAVEGACION ES UN DERECHO AUTONOMO PORQUE SE RIGE POR SUS PROPIAS NORMAS Y PRINCIPIOS, ES UN DERECHO PARTICULAR, ES UN DERECHO INMUTABLE (inmutable en su génesis). Otra característica es su INTERNACIONALIDAD, se han ido funcionando normas internacionales para que el buque pueda trasladarse conuna identificación en sus normas.
La NAVEGACION es una empresa que demanda riesgos inherentes propiamente de la actividad, riesgo a las personas que transporta, riesgo al buque, a la carga, riesgo en los contratos comerciales que se llevan a cabo para ese tipo de cargas y de personas.
Nuestro país puede adherir a una norma internacional ratificándola a través de una ley.
Mucho del derecho dela navegación es producto de convenios internacionales. El ORGANO SUPRA NACIONAL EN DERECHO MARITIMO ES LA OMI, ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL.
Concepto DE DERECHO DE LA NAVEGACION:
ES EL CONJUNTO DE NORMAS Y REGLAS JURIDICAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD DE LOS SUJETOS, DE LOS BIENES Y DE LAS RELACIONES JURIDICAS QUE SURJAN DE LA NAVEGACION CUALQUIERA SEA EL MEDIO, EL LUGAR O EL PORPOSITO QUEREALICE.
Cuando decimos conjunto de normas jurídicas nos referimos al derecho positivo (público y privado). Regula la actividad de los sujetos (capitán, armador, tripulantes, agente marítimo, etc) son personas que va a ser sujetos de imputación de responsabilidades. Cuando decimos que regula la actividad de los bienes estamos hablando del buque y de la carga. Cuando hablamos de según el medio dóndese produzca, nos referimos que el derecho de la navegación se aplica en ambitos maritimos, fluviales y lacustres, no solo en el mar, cuando hay navegación interjuridiccional se aplica. Hay otras cosas en el derecho de la navegación que no son buques pero se le da un tratamiento similar. Cuando hablamos del proposito no solo debe ser comercial, los fines pueden ser variados, todos estan bajo el...
Regístrate para leer el documento completo.