Navidad

Páginas: 7 (1738 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
Diciembre 10, 2012

Filosofía

Trabajo:
Navidad

Didier Barbier González Matricula: P1352
Introducción:

La Navidad proviene de la antigua costumbre babilónica, y que roma en su constante afán de sincretismo religioso la trasladó como fiesta cristiana.
La Navidad no tiene su origen en el cristianismo, sino que en el paganismo de Babilonia aproximadamente 2600 años a.C. Lahistoria nos dice que en aquel entonces existía una reina llamada Semiramis, y estaba embarazada de su hijo Tamuz, que según esa religión, había concebido virginalmente. 

El paganismo de Babilonia trascendió las fronteras, asentándose con mucha fuerza en el politeísmo del imperio romano. Es ahí, donde se celebraba el día 25 de diciembre como “El festival de invierno”, en conmemoración delalumbramiento de Tamuz, (Saturno para los romanos) el dios sol encarnado.  Esta festividad iba acompañada de orgías, desenfrenos y una gran inclinación hacia el valor de la amistad, lo cual se demostraba con intercambio de regalos y presentes para aquella fecha. También surgió la costumbre de adornar las puertas de cada casa, con coronas de flores y hojas verdes y por cierto la práctica de adornar un árbolcon frutas y decorativos alusivos al dios sol.  Esta era la fecha del solsticio de invierno y el centro de todo, era recordar y celebrar el nacimiento de la divinidad solar cuya concepción se había realizado en la virgen matriz de la reina del cielo. En la fiesta de Saturno del 25 de Diciembre de cada año, los romanos adornaban los árboles con bolas de colores y frutas, representando la fertilidady el tributo al dios sol.

Cuando se estableció el catolicismo romano bajo Constantino, alrededor del año 325 d. C. , todo la mezcla del paganismo babilónico y romano, fue introducido deliberadamente al cristianismo. La antigua Semiramis paso a llamarse “Virgen María” y a la encarnación del dios sol Tamuz (Baal, Moloc, etc.), se le llamó “Jesús”. El festival del solsticio de invierno celebradoel 25 de diciembre de cada año, pasó a ser la fecha oficial del nacimiento de Jesús y la antigua costumbre de la entrega de regalos, fué acomodada en función de la experiencia que tuvieron los magos al visitar al niño Jesús, dandole “regalos”. El antiguo árbol que la religión de Babilonia adornaba en celebración del nacimiento de Tamuz, pasó a llamarse “el árbol de Navidad”.

Los que promueven lanavidad, engrandecen y defienden al “omnisciente, omnipotente y omnipresente” “Santa Claus”. Él lo sabe todo, todo lo puede y está presente en todas partes. Este personaje, que por lo que veo se parece a Dios, fue introducido por el catolicismo romano. 
El sacerdote católico Nicolás, obispo de Mira en el tiempo del emperador Diocleciano (siglo IV), acostumbraba en época de “navidad” a darregalos a los niños. Después de su muerte, la iglesia de Roma lo hizo “San Nicolás o Santa Claus”, a quien todos los niños esperaban ansiosamente, para recibir los regalos en época navideña. Más tarde, este “San Nicolas” adopto el nombre de “papá Noel” de la raíz francesa que proviene del latín “Natalis, natal”, ósea “padre de la navidad”. Este “papa Noel” trascendió hasta occidente y ya en épocacontemporánea, fue introducido en diversas historias que hablaban de su origen, relacionándolo con el polo norte, con la participación de gnomos y renos que lo trasladaban en su tarea de repartir regalos por todo el mundo. |

En 1931, Coca - Cola tomó a este popular personaje y lo vistió con sus colores corporativos y es ahí donde se produjo una verdadera explosión y propagación de la creencia deSanta Claus.   |

Celebración en Diferentes Culturas (cristianas):
Francia:
La celebración navideña en Francia tiene diferentes tradiciones en cada región del país. Además del 25 de diciembre, en el este y el norte de Francia la época de navidad comienza el 6 de diciembre con la fête de Saint Nicolas, y en algunas provincias la fête des Rois o Epifanía del 6 de enero es la fecha más celebrada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es navidad
  • navidad
  • NAVIDAD O NO NAVIDAD
  • Navidad
  • Navidad
  • La navidad
  • la navidad
  • Navidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS