Ncpp Peru

Páginas: 23 (5635 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2013
2012

“PROBLEMAS ACTUALES EN LA APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL” TEXTO EDUCATIVO Dr. Julio Espinoza Goyena

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Academia de la Magistratura La Academia de la Magistratura es la institución oficial del Estado peruano, que tiene como finalidad la formación de aspirantes a la magistratura y el desarrollo de un sistema integral y continuo de capacitación,actualización, certificación y acreditación de los magistrados del Perú. Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura – 2012 Dr. FRANCISCO ARTEMIO TÁVARA CORDOVA Presidente del Consejo Directivo Dr. CARLOS AMÉRICO RAMOS HEREDIA Vice-Presidente del Consejo Directivo Dr. VICTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA Consejero Dr. DUBERLI APOLINAR RODRIGUEZ TINEO Consejero Dr. PEDRO GONZALO CHÁVARRY VALLEJOSConsejero Dr. VICTOR GASTÓN SOTO VALLENAS Consejero Dr. JOSÉ ALEJANDRO SUÁREZ ZANABRIA Consejero Dr. PEDRO GRANDEZ CASTRO - Director General Dr. JOSE PEREZ DUHARTE - Director Académico El material para el Curso “PROBLEMAS ACTUALES EN LA APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL” ha sido elaborado para la Academia de la Magistratura por el Dr. JULIO ESPINOZA GOYENA, en mayo de 2012.

Curso deEspecialización: Problemas actuales en la aplicación del nuevo Código Procesal Penal

UNIDAD TEMÁTICA 1 Audiencia de Tutela

Curso de Especialización: Problemas actuales en la aplicación del nuevo Código Procesal Penal

Introducción a la Unidad Temática 1
Uno de las características más notables del nuevo Código Procesal Penal (en adelante NCPP) es haber diseñado un modelo en el que seconjuga el valor eficiencia y garantía, pues, sin perjuicio de dotarle al Ministerio Público y a la Policía de una serie de instrumentos para la persecución penal también se ha regulado determinados mecanismos de resguardo de los derechos fundamentales del imputado. Entre estos mecanismos tenemos la denominada audiencia de tutela regulada en el Art. 71°.4 del NCPP, en virtud de la cual, cuando elimputado considere que durante la diligencias preliminares o en la investigación preparatoria no se ha dado cumplimiento a estas disposiciones, o que sus derechos no son respetados, o que es objeto de medidas limitativas de derechos indebidas, puede acudir en vía de tutela al Juez de la Investigación Preparatoria para que subsane la omisión o dicte las medidas de protección que correspondan. Esentonces un medio a través del que se realiza la función de garantía que le compete al Juez de la Investigación Preparatoria en la primera fase del proceso y que permite, sin traspasar la órbita del proceso penal, conjurar situaciones de afectación de derecho fundamentales de manera efectiva. En su aplicación práctica, se ha verificado el uso constante de la audiencia de tutela por parte de la defensapara cuestionar una diversidad de disposiciones propias de la investigación y que en muchos casos podrían entorpecer el sentido dinámico y flexible de la investigación en el que, como queda claro, el Fiscal es quien detenta el rol protagónico. Es importante por ello establecer cuál es la finalidad esencial de esta audiencia y sobre todo fijar cuáles son sus límites de manera tal que no se trastornesu utilización en el curso de las diligencias preliminares o de la investigación preparatoria. Es con ese propósito que se estudiarán en la presente unidad algunos de los problemas aplicativos más frecuentes y que han merecido importantes pronunciamientos de la jurisprudencia nacional. Un primer tema a tratar tiene relación con la posibilidad de cuestionar la disposición de formalización de lainvestigación preparatoria a través de la audiencia de tutela. Como es conocido, el Fundamento 18° del Acuerdo Plenario N° 4-2010/CJ-116 declaró que debe descartarse, en principio, la posibilidad de cuestionar, a través de la audiencia de tutela, la Disposición de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria (en adelante DFCIP). Las razones que la Corte Suprema invocó para afirmar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rol De La Pnp En El Ncpp Del Peru
  • Formatos de Actas enmarcados en el NCPP-Peru
  • Ncpp
  • Vulneracion Del Derecho Defensa Del Imputado Ncpp Peru
  • principio del ncpp
  • La Prueva En El Ncpp
  • Ncpp
  • ncpp

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS