nebulizacion y oxigenoterapia
ESCUELA SALUD
GUÍA
DIRIGIDO A:
Alumnos de la Escuela de Salud. “Asignatura Medico Quirúrgica”
PRE- REQUISITO:
Autores: E.U. Karla Alfaro
E.U. Eliana Escudero
DuocUC
CODIGO: CEEMS3100 11
Guía: Oxigenoterapia y Nebulizaciones
Taller de Precauciones estándares
Autores: E.U. Karla Alfaro
E.U. Eliana Escudero
DuocUC
CODIGO: CEEMS310011
Guía: Oxigenoterapia y Nebulizaciones
INTRODUCCIÓN
El oxigeno es esencial para la vida. Todas l as células del cuerpo lo necesitan y
algunas son más sensibles a su carencia que otras. Las células nerviosas son
particularmente vulnerables; unos pocos minutos privados de oxigeno pueden
causar daño irreversible a las células cerebrales.
Normalmente el oxigeno llega al cuerpo a travésdel aire que se respira. La sangre
lo transporta a las células y regresa el material de desecho, dióxido de carbono, a
los pulmones para eliminarlo en el aire espirado.
OBJETIVOS
Al finalizar el taller el alumno será capaz de:
Practicar actividades aplicando los principios de la oxigenoterapia
Identificar y preparar los materiales involucrados en dicho
procedimiento.
Desarrollaractividades tipo problemas para oxigenoterapia u
nebulizaciones
REALIZADO POR:
Enfermera, Matrona, Medico
DURACIÓN:
90 minutos
NUMERO DE ALUMNOS POR DOCENTE
10 alumnos
M ARCO TEÓRICO
Autores: E.U. Karla Alfaro
E.U. Eliana Escudero
DuocUC
CODIGO: CEEMS3100 11
Guía: Oxigenoterapia y Nebulizaciones
El aire esta compuesto por un 21% de oxigeno con una presión de 101 mmHg,
79% denitrógeno con una presión de 572 mmHg y dióxido de carbono 0,04% co n
una presión de 40 mmHg.
Autores: E.U. Karla Alfaro
E.U. Eliana Escudero
DuocUC
CODIGO: CEEMS3100 11
Guía: Oxigenoterapia y Nebulizaciones
La oxigenoterapia se usa para el transporte de oxigeno y su entrega a los tejidos,
es una medida terapéutica utilizada en pacientes con patologías respiratorias,cardiovasculares y en medicina critica.
En oxigenoterapia se habla de FIO2 que es la fracción de O2 en el aire inspirado,
es decir, concentración de O2 medible o calculable que se le aplica al paciente.
Ejemplo: Volumen corriente de 500 ml. comprende 250 ml. de O 2 , y a eso se le
considera FIO2 de 50%.
Los principios relativos a la administración del oxigeno se basan en que es un gas
incoloro, inodoro einsípido, esencial para la vida. Como no puede verse, probarse
ni olerse hay que confiar en los dispositivos que indican que se esta administrando.
EL OXIGENO PUEDE OCASIONAR DAÑO SI SE USA EN FORMA INADECUADA
También se puede usar el oxímetro de pulso el cual nos puede indicar la saturación
de oxígeno. El oxígeno seca e irrita las mucosas por lo cual se entrega
humidificado, apoya lacombustión por lo que se debe adv ertir que no se fume en
un radio aprox. de 4 metros.
Se produce compromiso respiratorio cuando algún proceso de la respiración se ve
alterado, este se presenta en tres etapas:
1º Etapa – Dificultad respiratoria
2º Etapa – Hipoxemia
3º Etapa – Hipoxia
HIPOXEMIA
Cuando la presión de O2 o saturación de O2 esta por debajo de lo normal.
(Valor normal Pa O2 de 80 –100mmhg; sat O2 de 95 – 100 %)
Esto implica que el cerebro recibe menos oxigeno y se empieza a alterar el estado
de conciencia (recordar fisiología)
Hipoxemia leve: presión menor a 80 mmHg
Hipoxemia moderada: presión menor a 60 mmHg
Hipoxemia grave: presión menor a 40 mmHg
Es importante considerar que en personas mayores de 60 años se debe restar 1
mmHg por cada año de edad.Autores: E.U. Karla Alfaro
E.U. Eliana Escudero
DuocUC
CODIGO: CEEMS3100 11
Guía: Oxigenoterapia y Nebulizaciones
Las indicaciones más comunes de oxigeno son:
Disminución de oxigeno en el gas inspirado ( Ej.: obstrucción de la vía
aérea)
Disminución de la ventilación alveolar ( Ej.: traumatismo encéfalo craneano,
neumonía)
Alteración de la relación ventilación – perfusion (Ej.:...
Regístrate para leer el documento completo.