necesito

Páginas: 15 (3517 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2014
viernes, 27 de enero de 2012
"El Conde Lucanor" del Infante don Juan Manuel
Introducción

El presente trabajo pretende un acercamiento general a la prosa medieval española, específicamente a la producción literaria del Siglo XIV y al mayor exponente de la literatura didáctico-moralizante, el Infante don Juan Manuel, con su obra El Conde Lucanor. Para ello, se tendrá en cuenta el contexto deproducción del autor, los antecedentes de la prosa en lengua romance, los aportes de Alfonso X, así como otras manifestaciones didácticas contemporáneas a don Juan. Es decir, se dará protagonismo a la obra manuelina y desde allí se tendrán en cuenta los antecedentes, su contemporáneo Juan Ruiz, y las proyecciones que tuvo El Conde Lucanor en los siglos posteriores.
Para argumentar la intencióndidáctica del autor, se trabajará desde los prólogos que anteceden a El Conde Lucanor. Asimismo, se abordará la estructura de dicha obra en general y de los enxiemplos en particular.
El Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita, por su parte, difiere de El Conde Lucanor en el arte de narrar, pero coincide en la materia que trabaja cada uno según su propia tendencia. Para ejemplificar este aspectose tomará el enxiemplo VI, Lo que pasó a la golondrina con los otros pájaros cuando sembró el hombre lino. La elección del mismo surge de la coincidencia de dicho enxiemplo con la Fábula de la avutarda y la golondrina, de El Libro de Buen Amor, para comparar el tratamiento que dan ambos autores a la misma fábula.
viernes, 27 de enero de 2012
"El Conde Lucanor" del Infante don Juan ManuelIntroducción

El presente trabajo pretende un acercamiento general a la prosa medieval española, específicamente a la producción literaria del Siglo XIV y al mayor exponente de la literatura didáctico-moralizante, el Infante don Juan Manuel, con su obra El Conde Lucanor. Para ello, se tendrá en cuenta el contexto de producción del autor, los antecedentes de la prosa en lengua romance, los aportes deAlfonso X, así como otras manifestaciones didácticas contemporáneas a don Juan. Es decir, se dará protagonismo a la obra manuelina y desde allí se tendrán en cuenta los antecedentes, su contemporáneo Juan Ruiz, y las proyecciones que tuvo El Conde Lucanor en los siglos posteriores.
Para argumentar la intención didáctica del autor, se trabajará desde los prólogos que anteceden a El Conde Lucanor.Asimismo, se abordará la estructura de dicha obra en general y de los enxiemplos en particular.
El Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita, por su parte, difiere de El Conde Lucanor en el arte de narrar, pero coincide en la materia que trabaja cada uno según su propia tendencia. Para ejemplificar este aspecto se tomará el enxiemplo VI, Lo que pasó a la golondrina con los otros pájaros cuandosembró el hombre lino. La elección del mismo surge de la coincidencia de dicho enxiemplo con la Fábula de la avutarda y la golondrina, de El Libro de Buen Amor, para comparar el tratamiento que dan ambos autores a la misma fábula.
viernes, 27 de enero de 2012
"El Conde Lucanor" del Infante don Juan Manuel
Introducción

El presente trabajo pretende un acercamiento general a la prosa medievalespañola, específicamente a la producción literaria del Siglo XIV y al mayor exponente de la literatura didáctico-moralizante, el Infante don Juan Manuel, con su obra El Conde Lucanor. Para ello, se tendrá en cuenta el contexto de producción del autor, los antecedentes de la prosa en lengua romance, los aportes de Alfonso X, así como otras manifestaciones didácticas contemporáneas a don Juan. Es decir,se dará protagonismo a la obra manuelina y desde allí se tendrán en cuenta los antecedentes, su contemporáneo Juan Ruiz, y las proyecciones que tuvo El Conde Lucanor en los siglos posteriores.
Para argumentar la intención didáctica del autor, se trabajará desde los prólogos que anteceden a El Conde Lucanor. Asimismo, se abordará la estructura de dicha obra en general y de los enxiemplos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lo que se necesita
  • Lo necesito
  • lo que necesito de ti
  • Se Necesita
  • necesito
  • Necesitarás
  • NECESITOS
  • necesito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS