Nefroctomia
Páginas: 19 (4694 palabras)
Publicado: 9 de noviembre de 2012
DE ENFERMERIA DE CANCUN, S.C.
ESTUDIOS AVALADOS POR LA FACULTAD
DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ZARAGOZA - UNAM
CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA QUIRURGICA
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA A LA PERSONA INTERVENIDAD DE NEFRECTOMIA DERECHA EN BASE A LA TEORIA DE VIRGINIA HERNDERSON.
NOMBRE: MARINA LÓPEZ SOLIS
CORDINADORAS: LEO. ELENACRUZ VILLAFUERTE
LE.LILIAN FABIOLA MARTINEZ SANCHEZ.
DOCENTE: MARTHA ELOISA SANCHEZ VAZQUEZ
CANCUN Q.ROO. SEPTIEMBRE 2012
CONTENIDO
I.-Introducción
II.-Objetivo
III.-Antecedentes de la cirugía
IV.-Proceso de atención de enfermería
V.-Ficha de identificación
VI.-Proceso de atención de enfermería
-preoperatorio
Proceso de atención de enfermería
-transoperatorio
Proceso deatención de enfermería
-postoperatorio
VII.-Plan de alta
VIII.-Conclusiones
IX.-Bibliografía
Anexo.
I.-INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata sobre proceso de atención enfermero en el cual el proceso es un método sistemático y ordenado para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia, la comunidad con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermeríaenfocándonos en las 14 necesidades.
Abordando el papel que juegan hoy en día los procedimientos quirúrgicos y de que manera afecta al nivel económico y en el ámbito de la vida familiar y el de conseguir mejores niveles de atención mediante diversos mecanismos para la aplicación de cuidado.
Al realizar este proceso se revisan los cuidados de enfermería a pacientes post operados. El riesgo mayorde una cirugía implica desde el momento en que se encuentra en sala de quirófano hasta que se recupera de los efectos de sedación, pues el perder completo control de su organismo los hace mas susceptibles a complicaciones por efectos secundarios de los fármacos, como son nausea, vomito, hipotermia, disminución de la sensibilidad, así como disminución de la conciencia. Una de las funciones deenfermería en este tipo de pacientes será identificar y prevenir estas complicaciones, así como proporcionar cuidados que les den confort y seguridad a nuestros pacientes.
II.- OBJETIVO
Identificar las necesidades alteradas de las personas, estableciendo planes de cuidados para resolver las necesidades identificadas en la persona y actuar en forma específica para poder cubrir estasnecesidades, en el periodo peri operatoria (pre, trans y post).
Mediante los instrumentos basados en la teoría de Virginia Henderson, con la finalidad de jerarquizar las necesidades alteradas de la persona.
Por la alumna del curso de enfermería quirúrgica, en el servicio de quirófano, en el hospital General Dr.: Jesús Kumate Rodríguez.
III.-ANTECEDENTES DE LA CIRUGIA
A pesar de que la cirugíaurológica podemos remontarla a varios siglos antes de Cristo, sobre todo en la que se refiere al tratamiento de los cálculos vesicales, la primera nefrolitotomía de la que se tiene noticia fue realizada en el s. XVII por Dominico Marchetti, pero por la mortalidad que entrañaba se justificaba sólo en pacientes en situación preagónica.
Hasta finales del siglo XIX, la extirpación de un riñón, seconsideraba irrealizable y proscrita para los cirujanos debido a su peligrosidad.
A partir de la introducción de la anestesia en 1846 y de la antisepsia en 1868, la cirugía sufre un cambio trascendental lo que propicia la aparición de nuevas técnicas y el desarrollo de algunas ya descritas pero de difícil ejecución sin estos avances médicos.
En 1861, Erastus Wolcott de Milwaukee, realiza unanefrectomía, al extirpar una masa con el diagnóstico de quiste hidatídico hepático y que resultó ser un tumor renal. El paciente falleció 15 días después.
Henry Morris, cirujano inglés, define en 1880 y con gran meticulosidad los términos de nefrolitotomía, nefrotomía y nefrectomía, técnicas que, a pesar del tiempo trascurrido y con escasas modificaciones, siguen empleándose en la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.