negocios
Portada
Contraportada
Tabla de Contenido
Objetivo General y Específicos
Introducción
CAPITULO I
1.1 INFORMACIONGENERAL SOBRE SISTEMA TRIBUTARIO DOMINICANO
1.1.1 Sistema Tributario Dominicano
1.1.2 Estructura del sistema tributario dominicano
1.1.3 Nivel primario
1.1.3.1 Sucesión Presidencial
1.1.4 Nivel Secundario
1.1.5 Nivel terciario
La Administración de los Tributos Órganos de la AdmTributaria
Tipos de delitos Tributarios
Base Legal del ISR y Determ. de la Renta Gravada
Ministerio de Estado
1.1.6 Ministerio de Hacienda y su estructura
1.1.7 Dirección General de Impuestos Internos y su estructura
1.1.8 Dirección General de Aduana
1.1.8.1 Estructura Organizativa
CAPITULO II
2.1 NUEVO SISTEMA DE REGULACION DE FACTURAS
2.1.1 Números de comprobantes fiscales (NCF)2.1.2 Definición y concepto de NCF
2.1.2.1 Estructura de los números de comprobantes fiscales
2.1.3 Diferencia entre número de factura y NCF
2.1.4 Importancia de los NCF
2.1.5 El NCF vs Evasión fiscal
2.1.6 Procedimientos para la solicitud de inscripción del NCF
2.1.7 Cuales empresas demandan NCF
2.1.8 Diferencia del NCF por la actividad empresarial
2.1.9 Tipos o diversidad deNCF
2.1.10 Proceso de Trabajo de NCF
2.1.11 Ley 451-08, Sobre Impresoras Fiscales
2.2 IMPUESTO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE BIENES Y SERVICIOS (ITBIS)
2.2.1 Definición y Concepto
2.2.2 Que grava este impuesto
2.2.3 Quien paga este impuesto
2.2.4 Formularios
2.2.5 Uso del IT-1
2.2.6 Tasa contributiva
2.2.7 La norma 8-04
2.2.8 La norma 2-05
2.2.9 Sobre qué base se paga esteimpuesto
2.2.10 Fecha para la declaración de este impuesto
2.2.11 Aspecto legal si se dejara de pagar este impuesto
2.2.12 Productos y Servicios Gravados
CAPITULO III
3.1 IMPUESTO SOBRE LA RENTA
3.1.1 Definición y Concepto
3.1.2 La Ley 11-92
3.1.3 ¿Qué grava este impuesto?
3.1.4 ¿Quién paga este impuesto?
3.1.5 Retención en la Fuente
3.1.6 Formularios (Tipos y Uso)
3.1.7 TasaContributiva
3.1.8 Periodo en el que se paga
3.1.9 Generalidades del Impuesto
3.2 IMPUESTOS A LOS ACTIVOS
3.2.1 Definición y Conceptos
3.2.2 ¿Qué grava este impuesto?
3.3.3 Formularios y su uso
3.3.4 Tasa Contributiva
CAPITULO IV
4.1 AJUSTE POR INFLACION Y SU EFECTO EN EL IR-2
4.1.1 Calculo de ajuste por inflación
4.1.2 Identificación, cuantificación y compensación de los impuestosDiferidos
4.1.3 Impacto de los Impuestos Diferido en la Declaración Jurada
4.1.4 Técnicas sencillas para hacer los cálculos de ajuste por inflación
4.1.5 Las NIC´s vs. Métodos impositivos
4.1.6 Los impuestos diferidos
4.1.7 Formato a utilizar en los ajuste por inflación
4.2 IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC)
4.2.1 Definición y Concepto
4.2.2 Objeto del Gravamen
4.2.3 Las exenciones ysu base imponible
4.2.4 Los bienes gravados, liquidación y pago
Conclusión
Bibliografía
Anexos
OBJETIVOS
Objetivo General
Analizar cada uno de los Impuestos existente en el país, los fondos sus orígenes las diferentes contribuciones públicas y formularios que se utilizan para declarar el ITBIS.
Objetivos Específicos
Estudiar a fondo el origen de los impuestos y lasdiferentes contribuciones públicas.
Examinar algunas de las faltas y delitos tributarios, así como sus sanciones según lo establece el código tributario.
Conocer la tasa impositiva del impuesto sobre la renta y del impuesto a los activos
Introducción
El Sistema Tributario Dominicano ha evolucionado considerablemente en los últimos 30 años, pero muy especialmente a partir...
Regístrate para leer el documento completo.