Negocios
de vida. Comparable es la vida de los caudillos
militares a la vida de los conquistadores españoles.
Francisco García Calderón dice que quizá sólo en el
Renacimiento y en la Revolución Francesa hubo tanta
exuberancia de personalidad. Fueron soberbios ejemplares
de vida intensa los caudillos. Ambularon por todo
el territorio, desdeTarapacá a Piura, arriesgando
la vida y el poder. Para lograr la Presidencia había
que ser el artesano del propio destino. Había que entrar
a la campaña como si se fuera un soldado. Así
Castilla el año de 1843 desembarcó en Arica con 8
hombres para emprender la campaña que lo llevó a
su primera presidencia. Y el año 1854 cuando se dirigía
a Arequipa empleó un subterfugio para poder pasar
élsolo el río Camaná. Ya en el ocaso de su vida
con más de sesenta años de edad, se embarca en Caldera
para querer arrebatarle en el campo de batalla la
presidencia a Prado y hace un trayecto maravilloso
a caballo en cuarentiocho horas a través de arenales
yermos.
Junto a esta característica general de intensidad
de vida existe otra característica fundamental en muchos
caudillos militares ysobremanera en Castilla. Es
la audacia. Por falta de audacia quizá no alcanzaron
un rol prominente La Fuente ni Nieto. La audacia
había tenido ya un representativo en Salaverry. Pero
la aUdacia de Salaverry había sido una audacia turbulenta,
vesánica, impulsiva. La audacia de Castilla está
demostrada en la manera cómo las tres veces que se
lanza a la conquista del poder él asume susactitudeil;
y está demostrada también en innumerables episodios
de su vida, inclusive cuando manda a beber en el río
a las tropas enemigas en el combate de San Antonia
(1844), cuando se lanza en un pontón viejo desde el
- 88-
Callao hasta el norte el año 1857, mientras amagaba
la costa la revolución de Vivanco. Pero era una audaciaequilibrada.
Estaba acompañada por un sentido
innato de laastucia. Por ella supo sacar partido de la
colaboración de los hombres distinguidos o eminentes
con los que a veces se rodeó; por ella se vinculó a la
abolición del tributo, de la esclavitud, de la pena de
muerte, a la implantación de los presupuestos, a las
obras públicas que europeizaron un poco el Perú.
Castilla tenía otra característica fundamental,
que era,la tenacidad. Una vez'lanzado a unaempresa
su fe.la llevaba adelante por encima de todas las contrariedades.
N o cayó en gestos de desengaño, de desidia,
de abulia como los que abunda.n en la vida de su
rival perpetuo Vivanco. Tenía una fe inmensa en 816
estrella. Algún parecido tenía esa fe con sus costumbres
de jugador.
No solamente en eso se diferencian Vivanco y Castilla.
Desde 1841 en cuya guerra civil ambos sederrotaron,
han de luchar siempre. Castilla derriba el faustuoso
edificio del Directorio. Más tarde, en 1851, Vi.
vanco será vencido en las elecciones por la hostilidad
que le prodiga Castilla desde la presidencia. Y en 1854
Vivanco creerá que es en beneficio de él la revolución
de Arequipa que, sin embargo, Castilla usufructúa sintiéndose
Vivanco obligado a negarle su apoyo y aún a
combatida; y,por último, en 1856 en vano intentará
Vivanco nuevamente eruzar el destino triunfador de
Castilla. La rivalidad de Vivanco y Castilla es junto
con la rivalidad de Manuel Pardo y Nicolás de Piérola
la más honda, la más perdurable que ha habido en el
Perú. Pero la rivalidad de Pardo yPiérola es de distinta
especie; Es originada por motivos sociales, económicos.
En cambio, la de Vivanco yCastilla es más
descarnadamente una rivalidad de ambición. Es ante
- 89-
ella precisamente donde puede decirse que las guerra!"
civiles en el Perú fueron luchas de ambiciones impacientes.
Pero si se fuera a buscar una causa más honda
a esta rivalidad que perduró a pesar de que en el
Perú la política es una contradanza, en donde en poco
tiempo se está al lado de quien se tuvo al frente y...
Regístrate para leer el documento completo.