Negocios

Páginas: 54 (13388 palabras) Publicado: 25 de julio de 2012
Concepto de Estados Financieros
Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros con propósitos de información general es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil auna amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que se les han confiado. Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de la entidad:
a) Activos.
b) Pasivos.
c) Patrimonio neto.d) Gastos e ingresos, en los que se incluyen las pérdidas y ganancias.
e) Otros cambios en el patrimonio neto.
f) Flujos de efectivo.

Un conjunto completo de estados financieros incluye los siguientes componentes:
a) Balance General o Estado de Situación Financiera
b) Estado de resultados.
c) Estado de cambios en el patrimonio neto
d) Estado de flujos de efectivo.
e) Notas, en las quese incluye un resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas.
METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS FINANCIERO TRADICIONAL: “ANALISIS PREVIO O PRIMARIO”
La metodología que se utiliza consiste varias de las técnicas clásicas como las siguientes: el análisis vertical (porcientos integrales), el análisis horizontal (aumentos y disminuciones), el análisis histórico a través detendencias y comparaciones, y el análisis proyectado o estimado.
Tradicionalmente la técnica de interpretación de estados financieros se basa en la metodología del análisis financiero cuyo producto final es un ratio. Para desarrollar este tipo de análisis se sigue un proceso mental de analizar, comparar y emitir juicio personal. Es decir la interpretación es una serie de juicios personales basados enlas técnicas de análisis y comparación contable y financiera que se emiten en forma escrita por parte de un experto.
La interpretación se puede definir como la apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido de los estados financieros basado en las técnicas del análisis y la comparación las cuales se pueden definir de la siguiente manera:
a) El concepto de análisis lo podemos entendercomo la técnica primaria que permite la distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer cada uno de sus elementos. Esta técnica nos lleva a comprender lo que dicen los estados financieros.
b) El concepto de comparación es la técnica secundaria que se enfoca al estudio simultáneo de dos o más conceptos y cifras del contenido de los estados financieros para determinar suspuntos de igualdad o desigualdad. La comparación exige como requisito que existan dos o más conceptos y cifras los cuales sean comparables en todos sus elementos descriptivos.
Algunas premisas de suma importancia que se aconseja que se tomen en cuenta para un efectivo análisis e interpretación de la información económica y financiera son los siguientes:
1. Clasificar y reclasificar los conceptosy las cifras del contenido de los estados financieros de acuerdo a los objetivos que se quieran alcanzar, es decir, agrupar las cuentas de naturaleza similar bajo un mismo titulo genérico. Esta agrupación depende del tipo de estudio y empresa que se analice. Por ejemplo, el estudio puede ser atendiendo a la productividad, tangibilidad, importancia relativa, moneda, entre otros.
2. Laclasificación y reclasificación debe ser de cifras correspondientes a conceptos homogéneos del contenido de los estados financieros y debe efectuarse en base a un criterio definido y a los principios de contabilidad generalmente aceptados.
3. Eliminar las cifras de decenas, centenas o miles según la magnitud de la empresa, es decir "redondeo de cifras"
4. El sistema de valuación, revaluación, depreciación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • negocios son negocios
  • negocio a negocio
  • negocios son negocios
  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • Negociable Y No Negociable
  • Negocios Y Negocios
  • negocios son negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS