negocios

Páginas: 11 (2591 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2014
Administración I

ADMINISTRACION
Es el arte de analizar y comprender el contexto de una situación organizacional y, desarrollando científicamente hipótesis, utiliza técnicas para maximizar el logro de los objetivos empresariales.
Es el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, individual o grupalmente, alcancen con eficiencia las metas seleccionadas.
Es elproceso mediante el cual se determinan los fines y las políticas, se fijan los objetivos y la orientación de una organización o de una parte de esta.

ESCUELAS DE ADMINISTRACION.

Escuela de Administración Científica

Debido a la segunda ola de la revolución industrial, los pequeños talleres y grupos de artesanos estaban siendo reemplazados por grandes talleres industriales que hacían el manejoadministrativo mas complejo.
La escuela científica desarrollo la “mejor forma única” de realizar un trabajo, aplicando métodos de ingeniería a la administración y realizando investigaciones experimentales sobre el rendimiento del obrero.

Frederick W. Taylor.
Se baso en el análisis de los tiempos y los movimientos y la forma de remunerar a los trabajadores para incrementar la productividad.Estableció un sistema de incentivos a través de dos tipos de premios.
Era necesaria una revolución en la mente del trabajador como en la gerencia, que comprendía los siguientes aspectos:
Gerencia y trabajadores debían unirse para aumentar el superávit.
Se debía utilizar el método científico para la realización de cada tarea.
La administración científica era una filosofía en la que la gerenciareconocía que su objetivo era buscar científicamente los mejores métodos de trabajo.
Aplico el sistema mecanicista de análisis que asimilaba a la organización como una maquina que había que hacer rendir al máximo:
Desarrollar una ciencia para cada elemento de trabajo: Los elementos de trabajo debían estar acorde con el obrero que los utiliza.
Seleccionar científicamente, entrenar, enseñar ydesarrollar al trabajador.
Cooperación entre el gerente y el trabajador.
División del trabajo en forma equitativa entre gerentes y trabajadores.

Frank y Lillian Gilbreth.
Inspirados en las ideas de Taylor, buscaban formas de eliminar movimientos inútiles del cuerpo y experimientaron con el diseño y uso de herramientas para optimizar el rendimiento.

Henry L. Gantt
Invento un sistema depremios por mejores tiempos y desarrollo una grafica de trabajo proyectado, realizado y tempo de ejecución.


Escuela de la Teoría General de la Administracion.

Mismas motivaciones que la Científica (revolución industrial), pero una visión mas general de la administración.
Se baso en dos aspectos, por un lado la función de los gerentes y por el otro la filosofía que debía imperar dentro de laorganización.

Henry Farol.
Clasifico las actividades que desarrolla una empresa en 5 tipos:

técnicas: producción y Fabricación.
Comerciales: Compra – Venta.
Seguridad: Protección de bienes y personas.
Contabilidad: Inventario, balance, determinación de precio, etc.
Administración: Todo lo relacionado a la diagramación, funcionamiento y control.

Determino 5 funciones de laadministración:

Prever: Anticipar el futuro y determinar el plan de accion.
Organizar: Dotar a la empresa de los recursos necesarios para que funcione.
Dirigir:
Coordinar: Sincronizar los recursos y las acciones de la organización.
Controlar: Verificar que todo se realice conforme lo establecido.

Estableció 14 principios fundamentales de la administración.

División del trabajo:Especialización.
Autoridad: El derecho y la responsabilidad de impartir ordenes.
Disciplina: Los empleados deben respetar y obedecer las reglas de la organización.
Unidad de mando: Cada empleado debe recibir ordenes de un solo jefe.
Unidad de dirección: Un grupo con un objetivo debe ser dirigido por un gerente.
Subordinación del interés particular al interés general.
Remuneración: Los empleados deben...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • negocios son negocios
  • negocio a negocio
  • negocios son negocios
  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS
  • Negociable Y No Negociable
  • Negocios Y Negocios
  • negocios son negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS