Negocios
Conjunto de actividades de recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios ,derivados de la biodiversidad nativa, desarrolladas en conformidadcon los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.
En tal sentido, otorga especial énfasis a:
El uso sostenible de los recursos biológicos nativos.
La promoción de estrategias yactividades productivas que apoyen el uso y la conservación sostenible en áreas con alto grado de biodiversidad.
La generación de beneficios económicos y su distribución equitativa con comunidadeslocales e indígenas.
Principios y Criterios del Biocomercio
Conservación de la Biodiversidad.
Uso sostenible de la Biodiversidad.
Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados deuso de la biodiversidad.
Viabilidad económica (administrativa, financiera y de mercado).
Cumplimiento de la legislación nacional e internacional.
Responsabilidad ambiental.
Responsabilidad social,derechos de los trabajadores, derechos de acceso a la tierra y a los recursos.
1. Uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad.
• Producto naturales nomaderables:
Flores y frutos exóticos; uso sostenible de la fauna silvestre; aceites esenciales y oleorresinas; gomas y resinas; colorantes, pigmentos y tintes naturales; hierbas y especias; plantas medicinalesy fitofarmacéuticos; artesanías, joyería y fibras naturales, guadua y sus derivados.
• Productos naturales maderables:
Madera y subproductos derivados de bosques manejados bajo criterios desostenibilidad ambiental como madera aserrada, tableros, aglomerados, muebles.
• Agricultura ecológica, abonos orgánicos y bio-insumos: Alimentos frescos y procesados con certificación ecológica uorgánica o provenientes de sistemas agropecuarios sostenibles, insumos con los registros correspondientes, frutas y hortalizas, café, apicultura y sus derivados, panela, azúcar, ají, nueces, hongos...
Regístrate para leer el documento completo.