Neocolonialismo

Páginas: 3 (624 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2009
Colonialismo
El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por otro más poderoso de una forma violenta, a través de una invasión militar, o sutil, sin que intervenga la fuerza. Estadominación puede ser política, militar, informativa, cultural, económica o étnica.
Colonialismo, territorios ocupados y administrados por un gobierno anteriormente ajeno a éstos, mediante la conquista oasentamiento de sus súbditos, y en el que se impone una autoridad extranjera. Puede hablarse de colonialismo cuando un pueblo o gobierno extiende su soberanía y establece un control político sobreotro territorio o pueblo extranjero como fuente de riqueza y de poder. Esta relación concluye cuando el pueblo subyugado alcanza su soberanía o cuando se incorpora a la estructura política de lapotencia colonial en igualdad de condiciones.
IMPERIALISMO: es el capitalismo en su fase superior y última de desarrollo; es el capitalismo en descomposición, agonizante, umbral de la revolución socialista.La palabra imperialismo se utiliza frecuentemente para explicar la expansión territorial y el sometimiento por la fuerza que ejerce un pueblo poderoso sobre otro más débil. En este sentido, se puedehablar de imperialismo para referirse tanto a la expansión de los antiguos egipcios como a la persa o a la romana del siglo 1 d.C.
Sin embargo, a principios del siglo XX, el término imperialismoadquirió un significado más preciso. Algunos pensadores comenzaron a utilizarlo para explicar el proceso cíe expansión que en ese momento estaban protagonizando las potencias capitalistas El imperialismono se refirió entonces a cualquier expansión, sino a una expansión particular.
   Imperialismo, práctica empleada por las naciones o pueblos poderosos para ampliar y mantener su control o influenciasobre naciones o pueblos más débiles. Los estudiosos suelen utilizar este término de forma más específica para referirse únicamente a la expansión económica de los estados capitalistas; otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neocolonialismo
  • neocolonialismo
  • Neocolonialismo
  • NEOCOLONIALISMO
  • Neocolonialismo
  • Neocolonialismo
  • Neocolonialismo
  • Neocolonialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS