Neoliberalism
No tiene ningún sentido escribir para los economistas, pues ya bastante ellos se escriben entre sí y para sí mismos,porque eso significa utilizar un lenguaje hermético e incomprensible, alejado de las expectativas inmediatas de los seres humanos. Solamente en el conocimiento académico se genera esa terrible manía de dirigirse de manera exclusiva a los “miembros de la tribu”, sin esforzarse en lo más mínimo en comunicarse con el resto de mortales, con aquellos que no tienen las credenciales de “especialistas”, lo quelimita el conocimiento y la amplitud intelectual. Como bien lo dijo Günther Anders para el tema de la filosofía: “Escribir textos sobre moral que leerían y entenderían sólo los colegas universitarios me hubiera parecido un sinsentido. Algo cómico, si no inmoral incluso. Tan carente de sentido como si un panadero hiciese sus panes solo para otros panaderos”. Siguiendo tan sabio consejo, este librono tiene como destinatario principal ni exclusivo a los economistas ni ha sido escrito a partir de la lógica convencional de la economía, cada vez más alejada del mundo real y de los problemas de los hombres y mujeres de carne y hueso.
Cuando aquí se habla de economistas neoliberales no se está considerando sólo a los detentadores de títulos de economía, sino a todos los neoliberales –sean estosde cualquier profesión o disciplina del conocimiento- porque han asumido como suya la lógica estrecha y mecánica de la ortodoxia de la “economía de mercado”, o sea, la vulgata neoliberal. Dicha vulgata es repetida como una letanía por abogados, pedagogos, sociólogos, historiadores, investigadores y técnicos cuando pretenden explicar el funcionamiento de las diversas instancias de la sociedad. Poresta razón, los postulados básicos de todos los neoliberales se subordinan a la “racionalidad” de los economistas, a partir de la cual pueden ser analizadas sus políticas criminales en los más diversos terrenos de la realidad social.
Los economistas neoliberales son la piedra angular para entender los crímenes económicos de nuestro tiempo, porque como ya lo anunciaba la revista Business Week enmarzo de 1977, venden sus habilidades profesionales “sus contactos, su destreza, y, en opinión de algunos, hasta su alma, en el tenebroso mundo de la política de Washington”. Como parte de sus habilidades de negociantes se destaca la apertura de cátedras de “libre empresa” en universidades de todo el mundo con el fin manifiesto de expandir la ideología del capitalismo, lo cual ha convertido alfundamentalismo neoliberal a individuos y grupos procedentes de variadas profesiones y de distintos orígenes intelectuales y políticos y ha universalizado los crímenes económicos y sociales.
En el transcurso de la investigación se fue reafirmando la estrecha relación entre neoliberalismo y capitalismo, porque acá se enfatiza que no es posible separarlos y plantear que el neoliberalismo es unanegación del “capitalismo civilizado” existente hace algunas décadas en su versión socialdemócrata. Este tipo de análisis son antineoliberales pero no anticapitalistas, suponiendo que puede llegarse a un capitalismo social sin los incómodos “extremismos” de los “fundamentalistas de mercado”. Por el contrario, a lo largo de estas páginas mostramos que existe un vínculo indisociable entre capitalismo yneoliberalismo y, por lo tanto, resulta obvio que la criminalidad de estos últimos no puede entenderse sin hacer referencia a la barbarie capitalista. Por eso, el subtítulo de esta obra: El genocidio económico y social del capitalismo contemporáneo.
La criminalidad neoliberal ha extendido las redes delincuenciales del capitalismo hasta niveles impensables hace algunas décadas. En el mundo actual...
Regístrate para leer el documento completo.