Neoliberalismo Y Ajuste Estructural Final

Páginas: 44 (10765 palabras) Publicado: 7 de junio de 2012
Neoliberalismo y ajuste estructural: un análisis del Mercosur

“Hoy el verdadero poder es otra cosa. Es financiero y económico. Cada vez más los gobiernos se convierten en simples delegados... Fachada democrática. Para que elegir dirigentes políticos si los financistas tienen todo el poder”

José Saramago


“El liberalismo también es una reglamentación de carácterestatal, introducido y mantenido por medio de leyes y restricciones, es el producto de una voluntad consciente de sus propios fines y no la expresión espontánea, automática del hecho económico”
Antonio Gramsci
Soy un comunista hormonal

i) Introducción

América Latina ha sido, históricamente, una región dependiente en términoseconómicos y políticos. De hecho, su incorporación al complejo entramado de la economía internacional, hacia fines del siglo XIX se dio como proveedora de materias primas de bajo costo, lo que provocó que el lugar de la región haya sido secundario y de bajo poder relativo. Particularmente sensible a las transformaciones del capitalismo mundial, la región latinoamericana, con los matices lógicosque asumen los procesos en cada uno de los países, presenta ciertas similitudes a lo largo del siglo XX (Halperin Donghi, 1976).
Como reacción a la crisis de fines de los años veinte, los diversos países latinoamericanos implementaron esquemas productivos cerrados, sobre la base de altas tarifas aduaneras, con fuerte protección estatal. En ciertos casos (Argentina y Brasil los mássignificativos) el cierre de las economías nacionales posibilitó un proceso de industrialización (y, consecuentemente, de expansión de la fuerza laboral) sobre la base de la sustitución de importaciones. En el terreno social, la variante latinoamericana ha sido la de regímenes de bienestar (Barrientos, 2004: 139). Esta situación cambió radicalmente en un lapso de tiempo relativamente breve, a partir de lacrisis del Estado social y la reconversión de la economía y la política con la implementación de reformas orientadas al mercado (Gough y Wood, 2004; Garcia Delgado, 1999; Borón, 2001) puestas en marcha por gobiernos democráticamente electos y que produjeron una sustitución del modelo de seguridad por uno de eficiencia (Stokes, 2001).
El núcleo teorico discursivo que ha pregonado ylegitimado los procesos de reformas sectoriales es el neoliberalismo que, en tanto proyecto político, ha devenido hegemónico sobre la base de la radicalidad de su visión ecuménica de la realidad social, política y económica; una presentación de sus principios en tanto verdad revelada, el fin de la historia del desarrollo humano[1] (Gentilli, 1998; Anderson, 1999; Escurra, 2000).
El tema delpresente trabajo es el ajuste estructural encarado por las economías del Cono Sur del continente latinoamericano a partir de los años setenta, adquiriendo mayor profundidad durante la década del noventa. Vistas en su conjunto, las reformas sectoriales en el marco del ajuste estructural del Estado han constituido un proceso que tendió a aumentar la competitividad, disminuir la intervención social delEstado, consolidar la primacía del mercado libre y engarzar las economías capitalistas periféricas (más aún) a las vicisitudes del capitalismo internacional. Como dice Pautassi (2000: 2) “se habla de reforma o reformas estructurales en relación con programas o medidas que intentan crear un orden económico social mas orientado por las leyes del mercado. Se busca ampliar el espacio del mercado yreducir la capacidad de intervención del Estado. Esta voluntad de achicamiento del Estado es un proceso eminentemente político en tanto las reformas suponen la fusión de dos dimensiones: una, de tipo estructural, de largo plazo, comprendida por un conjunto de características y rasgos idiosincráticos de los actores que intervienen en el proceso; la otra, de tipo coyuntural, de corto plazo, conformada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ajuste estructural
  • Ajuste Estructural
  • - Argentina en la senda del ajuste neoliberal
  • políticas de ajuste estructural
  • Ajuste estructural al fmi
  • Neoliberalismo y políticas de ajuste
  • Pae (Programa De Ajustes Estructurales)
  • Del Estructuralismo Al Neoliberalismo En America Latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS