neoliberalismo

Páginas: 2 (345 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
El neoliberalismo (también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático) es la corriente política inspirada en el liberalismo que surgió a mediados del siglo XX en oposición alas posturas tradicionales del Liberalismo clásico o primer liberalismo.

El término se usa con diferentes connotaciones políticas tanto positivas como negativas. Otras veces se usa como términotécnico para referirse a ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional a través de la aplicación de recomendaciones de la escuela neo clásica en la políticaeconómica de un país como por ejemplo la división internacional del trabajo o globalización, o a través de algún tipo de desregulación.






Sin embargo no hay un consenso sobre su significadoespecífico pues el término no define una teoría económica concreta, y tampoco indica una filosofía política claramente identificada debido a la diversidad de escuelas y movimientos que se le puedenrelacionar.
Durante el Régimen Militar de Augusto Pinochet en Chile, los estudiosos opositores usaron el término para describir un conjunto de reformas políticas y económicas efectuadas bajo este gobierno,usando el término de forma peyorativa. El gobierno de Pinochet contó con la asesoría directa de M. Friedman y personas que habían estudiado con él en Universidad de Chicago, razón por la que se lesdenominó los Chicago boys. El término "neoliberalismo" y la expresión Chicago boys acabaron difundiéndose entre los hispanohablantes. En las últimas dos décadas el término no se define sino que seutiliza para describir una ideología o una teoría económica y, además, es usado por los críticos de izquierda opuestos a la liberalización económica para condenarla.

Según Boas y Gans-Morse, el términoneoliberalismo es utilizado por la izquierda peyorativamente para criticar las políticas de liberalización del sector privado tendentes a aumentar su rol en la economía.

Hoy en día el uso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS