Neoliberalismo
Es una ideología de la libertad. Para los liberales, la libertad es un valor supremo, libertad la entiendo como la ausencia de coerción. Sin nadie me impide hacer algo, yo soy libre de decidir lo que yo quiera. La libertad no es la ausencia de leyes como piensan algunos, es solo decidir lo que más te conviene para ti y tu sociedad.
En efecto si yo decido algo que también otrosquieren.
¿Cómo impedir que nuestras libertades no entren en conflicto y conduzcan a la violencia?
La respuesta está en el estado de derecho, en el imperio de la ley. La ley plantea las reglas del juego.
Si todos estamos obligados a cumplirlas somos libres. La ausencia de leyes solo conduciría al imperio de la fuerza y viviríamos a costa de los más fuertes.
Desde hace muchos años las nacionesde las diferentes partes del mundo se han sorprendido, al ver como se ha extendido el neoliberalismo, grandes países con grandes grados de poder económico se convirtieron en la nueva fe. Esta difusión tan rápida no era ajena a la “Guerra Fría”. El liberalismo le servía en lo económico, como respaldo a la policía cada vez más agresiva contra el socialismo, sin embargo los resultados delneoliberalismo han sido decepcionantes tanto el crecimiento como en la distribución y un desastre completo de materia de empleo.
Muchos economistas en la actualidad tienes como definición que el neoliberalismo es lo siguiente; “El neoliberalismo es un modelo estéril y una guerra entre los pobres”.
Y a pesar de todas las grandes criticas y análisis que se han llevado acerca de la teoría económica muchospaíses la siguen utilizando; países de Europa no temen tanto a las consecuencias, pero al ver a los aspectos de los países latinoamericanos, los economistas temen a una crisis económica impresionante, visiblemente las condiciones económicas de Latinoamérica no son las mismas y es por eso que el futuro de América latina es incierto.
La palabra “liberal” se utilizo por primera vez en España, aprincipios del siglo XIX , para demostrar simpatía por una monarquía constitucional, con una constitución parecida a la de la iglesia. El poder del gobierno ya era viejo en ese entonces.
No hay latinoamericanos que no puedan señalar que, durante el siglo que estuvo bajo amparos constituciones liberales.
A finales del siglo XIX las ideas del liberalismo dominaban a todo el mundo occidental.
Elliberalismo se vio prácticamente marginalizado durante la mayor parte del siglo XX .
Eso se debió en gran medida a la desilusión con el capitalismo por la que provoca la primera Guerra Mundial y la gran depresión en los años 30.
El Neoliberalismo se origina en la etapa posterior de la Segunda Guerra Mundial este se heredo de las teorías neoclásicas de finales de siglo XIX; pero es en los años setentacuando comienza su auge a nivel nacional.
Después de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1967 Europa demuestra un crecimiento económico entre 1969 & 1971 se presenta un fenómeno conocido como “estanflación”, poco crecimiento económico y aumento de la inflación, generando una grave crisis penetrando especialmente en los países capitalistas dependientes ( tercermundista) y afectados gravemente alos socialistas.
Fueron los gobiernos de Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, Ronald Reagan, en Estados Unidos que dieron un brusco viraje, recuperando las viejas ideas liberales y las aplicaron con un éxito espectacular.
Era 1979, el año que Margaret Thatcher llego al poder y lanzo la revolución liberal en Gran Bretaña.
Era muy conocida por justificar su programa con una sola palabra, TINA:there is no alternative .
El valor central de la doctrina de la Thatcher y el neoliberalismo en si mismo, es la noción de competencias entre naciones, regiones, empresas y por supuesto individuos.
Estados Unidos, Europa & Japón iniciaron procesos de estabilización económica, disminuyendo cargas fiscales, recortando gastos sociales, facilitando el intercambio con el exterior y se profundiza...
Regístrate para leer el documento completo.