NEONIBERALISMO
El neoliberalismo es una corriente politicoeconómica que defiende la reducción de la intervención del Estado al mínimo.1 Hace referencia a la política económica conénfasis tecnocrático y macroeconómico, pretendiendo reducir al mínimo la intervención estatal tanto en materia económica como social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrioinstitucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.2
El término se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas quepromueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador, a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirseen beneficio de intereses políticos y financieros más que a la economía de mercado propiamente dicha.3 4
Liberalismo global: Se está haciendo referencia al conjunto de políticas conocidas comoNeoliberalismo y Globalización, elementos fundamentales de la ofensiva capitalista a nivel mundial y local, y a las cuales se debe oponer una alternativa basada en la comprensión profunda de suscaracterísticas y potencialidades.
Se considera a este proceso como parte de un todo más vasto y abarcante, tanto espacio como temporalmente, del desarrollo y crisis sucesivas del denominado “modo deproducción capitalista”, el cual es analizado con los instrumentos conceptuales y las categorías del pensamiento marxista.
Un segundo ejemplo es el programa Evidencias paraPolíticas y Prácticas, EPPI{2}, que reúne estudios en educación y salud. En este portal se encuentran revisiones de los conocimientos de investigación sobre uso de la evaluación sumativa, educación ciudadana,desarrollo profesional en servicio, desarrollo infantil, enseñanza del inglés, estereotipos de género, educación inclusiva, educación matemática, motivación, educación en ciencias e influencia...
Regístrate para leer el documento completo.