neumonia
PSICOSIS
Alteración de la capacidad del
individuo para entender e interactuar
exactamente el mundo que le rodea e
influir sobre el con un fin determinado.
La base de la Psicosis son los cambios
Fisiopatológicos de los procesos de la
actividad nerviosa superior que
conducen a la alteración de las
relaciones mutuas.
PSICOSIS
Es un trastornomental mayor, de
origen emocional u orgánico, que
produce un deterioro en la capacidad
de pensar, responder
emocionalmente, recordar, comunicar
e interpretar la realidad y
comportarse.
Un grave deterioro de la evaluación
de la realidad
TIPOS DE PSICOSIS DSM IV
TR
ESQUIZOFRENIA
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
TRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO PSICOTICO BREVETRASTORNO PSICOTICO DEBIDO A
ENFERMEDAD MEDICA
TRASTORNO PSICOTICO INDUCIDO
POR SUSTANCIAS
ESQUIZOFREN
IA
DEFINICION
Enfermedad mental crónica,
progresiva, que provoca deterioro en
los procesos de adaptación
psicológica individual, familiar, laboral
y social, con alguna tendencia
hereditaria, para la cual se han
documentado alteraciones en el
desarrollo delcerebro y de los
procesos cognoscitivos.
Benassini Felix O. Programa de Actualización continua en Psiquiatría.
Asociación Psiquiátrica Mexicana. México 1997. PAC-1
EPIDEMIOLOGIA
1 % de la población.
Frecuencia por genero: igual h/m
Edad de inicio de síntomas mas
común:
15 – 35 años.
50 % de los casos inicia antes de los
25 a.
Inicio muy raro antes de los 10 y
después delos 40 años.
Benassini Felix O. Programa de Actualización continua en Psiquiatría.
Asociación Psiquiátrica Mexicana. México 1997. PAC-1
EPIDEMIOLOGIA
Cuando el inicio es a muy temprana
edad se asocia a una evolución lenta de
los síntomas, con predominio de los
llamados síntomas negativos y
alteraciones neuropsicológicas, aunado
a mayor disfunción en las actividades
de la vidacotidiana y el establecimiento
de relaciones interpersonales.
Belford E. Editor.. Guía terapéutica para el manejo de la esquizofrenia. Asociación
Psiquiátrica de América Latina para el tratamiento de las personas con esquizofrenia.
ETIOLOGIA
1. FACTORES GENETICOS.
2. FACTORES DE ESTRUCTURA Y
3.
4.
5.
6.
ORGANIZACIÓN CEREBRAL.
FACTORES NEUROQUIMICOS.
FACTORES DE DESARROLLO
PSICOLOGICO.FACTORES SOCIOCULTURALES.
FACTORES AMBIENTALES
Benassini Felix O. Programa de Actualización continua en Psiquiatría.
Asociación Psiquiátrica Mexicana. México 1997. PAC-1
FACTORES
GENETICOS
FACTORES GENETICOS
Familia numerosa o parentesco mas
cercano : mas riesgo.
Hermanos e hijos de un enfermo: 10
veces mas que en la población general
(10 %)
Ambos padresenfermos: 45-50 %
Gemelos homocigotos: 50 %.
Gemelos heterocigotos: 15 %.
60% a 84% gemelos homocigóticos.
Belford E. Editor.. Guía terapéutica para el manejo de la esquizofrenia. Asociación
Psiquiátrica de América Latina para el tratamiento de las personas con esquizofrenia.
FACTORES GENETICOS
En un metaanálisis, se determinó
que el peso específico que tiene
la herencia en laaparición del
trastorno es de 81%, en tanto
que se ha calculado, con menos
evidencias, que el peso de los
aspectos ambientales es de 11%
(Sullivan, 2003).
Belford E. Editor.. Guía terapéutica para el manejo de la esquizofrenia. Asociación
Psiquiátrica de América Latina para el tratamiento de las personas con esquizofrenia.
FACTORES DE
ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN
CEREBRAL
ESTRUCTURA YORGANIZACIÓN CEREBRAL
a) Evidencias neurohistològicas de
anomalía estructural cerebral.
b) Evidencias neuroimagenològicas
de anomalía estructural cerebral.
c) Evidencias microscópicas
postmortem de anomalía
estructural cerebral.
Benassini Felix O. Programa de Actualización continua en Psiquiatría.
Asociación Psiquiátrica Mexicana. México 1997. PAC-1
ALT. NEUROHISTOLOGICAS
...
Regístrate para leer el documento completo.