NEUROCIENCIAS

Páginas: 14 (3413 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2014
Neurociencias
GENERALIDADES
Evolución de la neuropsicología.
El termino neuropsicología en su versión inglesa surgió hace poco tiempo, representa un nuevo enfoque del estudio del cerebro.
Daryl Bruce según él, fue utilizado por primera vez por el medico canadiense William Osler, en un libro que fue una referencia medica clásica de su época (comienzo de SXX).
1949 apareció como subtítuloen el tratado del psicólogo canadiense Donald H sobre las funciones cerebrales.
1957, el termino se convirtió en una designación reconocida en una subdivisión de las neurociencias.
Heinrich Kluver, investigador norteamericano, dedicado al estudio de las bases neurológicas de la visión, su libro seria de interés para los neuropsicologos y otros profesionales.
1960 apareció en el título de unarecopilación de texto del psicólogo norteamericano Kart S. Lashley, en el que describía casi todos los trabajos con monos y ratas con la intensión de comprender funciones como la memoria, percepción y conducta motora.
Al utilizar este término “neuropsicología” los autores, que se especializaban en el estudio de las funciones cerebrales básicas de los animales, estaban reconociendo el surgimientode una nueva subdisciplina dentro de la que se ubicaban algunos científico que trabajaban con seres humanos, pero que consideraban que la investigación con animales, era fundamental para comprender las funciones cerebrales del hombre.
Definimos NEUROPSICOLOGIA como el estudio de la relación existente entre las funciones cerebrales y la conducta de los seres humanos.
Obtiene información de variasdisciplinas.
Su foco central es el desarrollo de una ciencia de la conducta humana, basada en las funciones del cerebro humano.
Es diferente a la neurología y a la psicología.
Recibe importantes influencias de dos focos tradicionales de investigación experimental y teórica sobre las funciones cerebrales: la hipótesis cerebral: gira en torno a la idea de que la conducta se origina en el cerebroy la hipótesis neuronal: se basa en el concepto de que la unidad de estructura y funcionamiento del cerebro es la neurona.

La hipótesis cerebral

Los cerebros de las diferentes especies, incluyendo a la humana, son muy similares.
Los anatomistas pusieron nombres a cada una de las partes del cerebro sin conocer que función cumplía cada una de ellas.

¿Qué es el cerebro?

Terminoderivado del latín, se refiere al tejido que se encuentra dentro del cráneo.
El cerebro posee dos mitades denominadas hemisferio, uno se encuentra a la izquierda y el otro a la derecha.
El cerebro es simétrico.
En conjunto, el esquema básico del cerebro se asemeja a un tuvo lleno de líquido encéfalo raquídeo (LCR). Ciertas partes de la cubierta del tuvo sobresalen y se pliegan, es un tejidoarrugado que se extiende desde el frente del tuvo, plegándose y cubriendo la mayor parte del cerebro, esta capa externa se la conoce como corteza cerebral, en latín cortex, se trata de un tejido que cubre gran parte de la superficie. Los pliegues de la corteza se denominan circunvoluciones o giros y las hendiduras que existen entre ellas se llaman surcos (o fisuras). La fisura lateral divide a los doshemisferios y el surco lateral divide cada hemisferio en mitades.
La corteza de cada hemisferio se divide en cuatro lóbulos, serían los huesos del cráneo que los cubren. Lóbulo temporal, el lóbulo frontal (se lo llama así porque se encuentra ubicado en la zona anterior del cerebro) se encuentra por encima del lóbulo temporal. El lóbulo parietal se sitúa detrás del lóbulo frontal y el lóbulooccipital constituye el área posterior de cada hemisferio.
La corteza cerebral abarca la mayor parte del prosencéfalo, se desarrolla en la parte frontal del tuvo que forma el cerebro primitivo del embrión. El resto del tuvo que subyace a la corteza se llama tronco encefálico, se conecta con la medula espinal, que se desciende por la columna vertebral.
La división del cerebro en tres partes:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neurociencia
  • neurociencias
  • Neurociencia
  • Neurociencias
  • Neurociencia
  • Las neurociencias
  • Neurociencia
  • Neurociencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS