newideas
Páginas: 2 (366 palabras)
Publicado: 10 de junio de 2013
3.2. La sociedad colectiva
Definición: Es una sociedad formada por dos o más socios unidos para realizar una actividad común en la que ambos responden de formailimitada a las deudas generadas por la sociedad. Es la más antigua de las sociedades aunque actualmente es cada vez menos frecuente su utilización.
Características generales:
Imagen 4. Imagen deelaboración propia
Sociedad Mercantil de carácter personalista ya que lo que importa son las cualidades personales de los socios, tanto económica como personalmente.
No tiene capital mínimo fijadoEl número mínimo de socios es de dos o más que responden de manera ilimitada así como participan en los beneficios según se haya establecido en la escritura que en general, si no se dice nada, es deforma proporcional a su aportación.
Por el beneficio obtenido tributa en el impuesto de sociedades.
La razón Social o nombre legal de la sociedad: estará compuesto por el de las personas que laforman. La Compañía colectiva habrá de girar bajo el nombre de todos sus socios, de alguno de ellos, o de uno solo, debiéndose expresar en estos dos últimos casos, la palabra “compañía" seguida de laexpresión Sociedad Colectiva o su abreviatura “SC”.
Órganos de gobierno: Los administradores de las sociedades son las personas quienes habitualmente ejercen la gestión (dentro) y representación (fuera) dela empresa. Los administradores podrán delegar sus funciones, si son autorizados por los demás socios, en personas ligadas a la empresa por un vínculo contractual. Pueden ser un único administrador ovarios.
* La sociedad colectiva proviene de la sociedad general, que surge principalmente en el seno familiar. En efecto, a través de su evolución histórica, vemos que está constituida confrecuencia como continuación de la comunidad formada por los herederos de un comerciante. Pero aún cuando se constituya con terceras personas, siempre se presupone que existe una recíproca confianza, una...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.