Nezahuatcoyotl
Urbanización en Nezahualcóyotl
Profesor: David Octavio nuñes Martínez
Alumno: Villegas José maría, polet sanches , garcia diana Aidé y mareli zarateEscuela: cetís 37
Especialidad: tronco común
Introducción de uruurbanizacion
Introducción de uruurbanizacion
Urbanización es la acción y efecto de urbanizar y el núcleo residencialurbanizado. El término suele utilizarse para nombrar al conjunto de construcciones levantadas en un antiguo medio rural.
A la hora de desarrollar la urbanización de un terreno, éste suele dividirse en diversasentidades (polígonos, manzanas, parcelas, etc.) a fin de construir las viviendas y la infraestructura necesaria. Una urbanización requiere de electricidad, agua potable, recolección de residuos ytransporte, entre otros servicios básicos para sus vecinos.
La noción de urbanización varía según el país. Los españoles utilizan el concepto para nombrar a las zonas residenciales que se encuentran enlas afueras de los núcleos urbanos. En Venezuela, en cambio, la urbanización está vinculada al desarrollo urbano planificado, con viviendas que comparten una estructura similar.
El lago de TexcocoEl lago de Texcoco
El lago de Texcoco formaba parte de un sistema de lagos, actualmente en proceso de desaparición,[1] localizados al suroeste del valle de México, en el centro del EjeNeovolcánico que atraviesa el territorio nacional desde la costa del Pacífico.[2] La historia que ha llevado a la desecación de buena parte de la superficie de las masas acuosas que formaban parte del sistemadio comienzo en la época prehispánica. Por aquella etapa de la historia, los indígenas construyeron islas artificiales en los bajos de la laguna, con el propósito de ganar tierras para el cultivo o, enel caso de México-Tenochtitlan, para construir poblados. En el siglo XVII, cuando los españoles ya habían sometido los territorios que llamaron Nueva España, la capital del virreinato fue objeto...
Regístrate para leer el documento completo.