Alejandro toledo
BIOGRAFIA
Alejandro Celestino Toledo Manrique (28 de marzo de 1946). Es un político peruano, nacido en Cabana (Perú), fue Presidente Constitucional de la República del Perú desde el 28 de julio de 2001 hasta el 28 de julio de 2006. Actualmente tiene 64 años.
De origen humilde, se vinculó originalmente al ámbito técnico y académico, desde donde participó como analista sobrepolítica y economía en algunas oportunidades. Ingresó a la política activa al fundar el partido País Posible, que es hoy Perú Posible, participando en las elecciones presidenciales de 1995. En 2000, logró convertirse en el líder de la oposición al régimen de Alberto Fujimori, quien pretendía concretar una gestión de quince años; sin embargo, Toledo perdió en la segunda vuelta electoral en unproceso accidentado y cuestionable. Ya después del destape de escándalos de corrupción al interior del régimen y de la destitución de Fujimori por el Congreso Nacional, Toledo participó en las elecciones de 2001 junto a Lourdes Flores (UN) y Alan García (PAP); compitió con este último en la segunda vuelta, donde obtuvo la victoria con 53,08% de votos válidos.
Su gobierno se caracterizó por continuarcon el proceso iniciado por Valentín Paniagua en relación al restablecimiento del Estado de Derecho y del respeto pleno a las libertades civiles; por el inicio del despunte macroeconómico del país, fomentando la inversión extranjera y la firma de tratados de libre comercio; y por la implementación de varios proyectos de inversión en infraestructura y desarrollo humano. Toledo, sin embargo, sufrióde una grave crisis de gobernabilidad y una amplia desaprobación popular durante el mayor tiempo de su gestión llegó, en cierto momento, a recibir sólo un 8% de popularidad, debidas entre otras cosas a la existencia de escándalos que involucraban su vida privada o a personas integrantes de su familia, partido político o su entorno cercano. Sorpresivamente, en el último año de su gobierno serecuperó hasta alcanzar casi 54% de aprobación en la capital peruana.
Entre el año 2006 y 2008 trabajó como Distinguished Scholar in Residence en el Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences en la Universidad de Stanford. Actualmente es Distinguished Visiting Scholar en The School of Advanced International Studies en Johns Hopkins University y ofrece conferencias en distintos países; asimismo,preside su partido y también el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia -que organizó una cumbre de expresidentes en abril de 2008 en Lima-. Emite con alguna regularidad opiniones sobre la gestión de Alan García, asumiendo una posición opositora.
PLAN DE GOBIERNO
DIMENSIÓN SOCIAL
1. HECHO: 45% de la población tiene acceso a salud, mortalidad materno infantil, desnutrición del22.6%.
2. POTENCIALIDAD: Población joven.
3. PROBLEMA: Deficiente atención médica, mala cobertura, gran número de peruanos sin acceso a la salud.
4. OBJETIVOS A LOGRAR: Todos los peruanos tendrán acceso a un seguro de salud.
5. LINEAMIENTO DE POLÍTICA CON LA QUE SE RELACIONA: Combatir corrupción, aumentar base tributaria, reducir impuestos.
6. PROPUESTA DE ACCIÓN: Aseguramiento Universal conmayor y mejor cobertura.
6. ESTRATEGIAS: Aseguramiento universal progresivo en 3 años. Puertos de salud equipados y abiertos 24 horas.
6. META: 1% adicional del PBI a salud pública, reducir la mortalidad materno infantil de 20 a 7 de cada mil.
1. HECHO: La educación pública es de baja calidad. La inversión privada duplica la inversión pública.
2. POTENCIALIDAD: Se ha iniciado un programa dereforma educativa que reconoce la meritocracia.
3. PROBLEMA: No se promueve la educación tecnológica. Bajo rendimiento educativo.
4. OBJETIVOS A LOGRAR: Educación básica tecnológica y de calidad
5. LINEAMIENTO DE POLÍTICA CON LA QUE SE RELACIONA: Combatir la pobreza.
6. PROPUESTA DE ACCIÓN: Educación tecnológica.
6. ESTRATEGIAS: Capacitación y evaluación continúa de los docentes.
6. META: 6%...
Regístrate para leer el documento completo.