ni idea :)

Páginas: 2 (357 palabras) Publicado: 29 de abril de 2013
Biografía:
Garcilaso de la Vega (c. 1501 ó 1503-1536) es uno de los poetas más destacados y emblemáticos de la literatura española del Renacimiento. Como capitán militar y poeta, encarnó el idealdel caballero cortesano renacentista.
Nació en Toledo en la cuna de una familia ilustre y se educó en la Corte. Más adelante sirvió a Carlos I y al Duque de Alba, y fue nombrado caballero de la Ordende Santiago. Como hombre atractivo, daba mucho de qué hablar en las Cortes. Aparte de su matrimonio con Elena de Zúñiga, con quien tuvo cinco hijos, mantenía una relación platónica e idealizada conIsabel Freyre, una dama cortesana de origen portugués. Freyre eventualmente se casó con otro y murió durante el parto. A ella le dedicó la mayoría de sus versos bajo el nombre de Elisa. Garcilaso murióen batalla en Niza en 1536 con poco más de 33 años de edad.
Poesía:
A diferencia de otros poetas de la época, Garcilaso de la Vega nunca trató temas patrióticos ni religiosos. El tópico que más leapasionó fue el amor. Conocía bien la literatura clásica y también la lírica italiana, especialmente la de Petrarca, quien dejó huellas marcadas en su obra. Esta influencia se hace evidente en ladedicación de la poesía a una dama y en la idealización del amor, muy característica de la época:
        Yo no nací sino para quereros;
        mi alma os ha cortado a su medida;
        por hábitodel alma misma os quiero.
        Cuanto tengo confieso yo deberos;
        por vos nací, por vos tengo la vida,
        por vos he de morir, y por vos muero.
        (Soneto 2)
Otros rasgosrenacentistas de su obra son la idealización de la naturaleza, referencias a la mitología clásica, como en el Soneto XIII: "A Dafne ya los brazos le crecían", y el tema del carpe diem, como vemos en elfamoso Soneto XXIII: "coged de vuestra alegre primavera / el ducle fruto antes que el tiempo airado / cubra de nieve la hermosa cumbre".
Empleó el verso endecasílabo, el soneto, la lira, la silva y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mis ideas
  • Ni idea
  • Ni Idea
  • Ni Idea
  • ni idea
  • NI IDEA
  • NI idea
  • la idea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS