Nicastro_conferencia
Páginas: 19 (4528 palabras)
Publicado: 24 de octubre de 2015
Desgrabación Conferencia Sandra Nicastro
“La gestión de políticas educativas públicas inclusivas”
Seminario de Gestión Educativa. Diseño y Desarrollo de Políticas Educativas Inclusivas
Puerto Madryn
25-09-07
Sandra Nicastro es Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires,
docente de la misma universidad. Especialista en análisis institucional.
Ante la invitaciónde participar en este panel volvieron a mi varias cuestiones como temas que
hemos pensado más de una vez al mirar la inclusión desde la perspectiva de las instituciones
educativas.
En realidad son temas que se expresan en preguntas en el sentido de interrogarnos hoy por
los significados que estamos atribuyendo a palabras tales como gestión e inclusión. Porque
entiendo que justamente se trata devolver a mirar, y no intentar decir más, sino en volver a
mirar para revisitar las ideas que venimos sosteniendo, repensar experiencias vividas,
recuperando el cotidiano escolar.
Desde acá me propongo sostener la contundencia de las preguntas sobre la gestión y la
inclusión más que apostar a respuestas cerradas o a simples definiciones que tengan la
posibilidad de cerrar el análisis, me interesarevisar significados circulantes en los espacios
institucionales.
Si estas preguntas pueden tener el carácter de punto de partida, esto implica mantener su
potencial de interrogación y entonces ya no será sólo un gesto el revisitar. No tendrá que ver
con volver a decir lo mismo ni constatar que lo que cada uno piense tiene alguna referencia
en la institución educativa, sino que en realidad supone laintención de una interrupción, de
maneras domesticadas de mirar, escuchar, circular la palabra y entender las relaciones
pedagógicas, el trabajo en la escuela y el acto educativo en sí mismo.
Digo maneras domesticadas, en palabras de Ulloa, porque no alteran la comodidad de cada
uno cuando nos sostenemos en lo ya sabido y en la cualidad inconmovible de ese saber. Como
si habláramos de la escuela,de las relaciones pedagógicas, creyendo que forma parte de lo
que conocemos mejor. Nuestro estar allí desde hace tanto tiempo, incluyendo nuestra
experiencia como estudiantes, nuestra propia escolaridad, hace que por momentos
supongamos que no necesitamos nada más para saber y entender lo que allí ocurre. Como si
con nuestra presencia alcanzara para dar cuenta de todos los detalles, de lossecretos, de los
lugares más recónditos, de los cambios. Estando allí podría algo escaparse a nosotros?
Sin embargo, todos sabemos que en todos nosotros opera el olvido, la naturalización de lo que
allí ocurre, como si por momentos intentáramos mantener cada cosa en su lugar, sin
preguntarse de qué lugar se trata.
Cada cosa con un nombre, sin preguntar de qué nombre se trata.
Por supuesto no es porqueseamos autómatas, porque necesitamos estar allí, trabajamos allí y
ese estar allí nos conmueve a veces al punto de defendernos de nuestro propio trabajo. Y
como dice Dejours, C. una defensa en el trabajo no sólo debe entenderse como una salida del
inconsciente sino como una respuesta a un riesgo que no podemos resolver, que provoca
angustia, sufrimiento institucional, que nos enfrenta a una tareaque no se puede seguir
haciendo como se venía haciendo, que nos enfrente a un alumno muy distinto al construido
2
internamente en nuestra formación y a lo largo de nuestra historia, a unas familias, que
también son muy diferentes. Por ejemplo, una vez comentaba una maestra refiriéndose a la
madre de un alumno: no la puedo entender porque yo como madre no haría nada de lo que
ella hace. Cuestionesante los cuales a veces se siente que la organización los deja solos.
Zambrano, M. diría que algo provocó perplejidad, existe una información, un saber, pero no
provoca la acción, no provoca la actividad, porque no atraviesa al sujeto, porque el saber lo
que sucede, no necesariamente genera accionar.
Por eso ante la perplejidad de un adulto es necesario por momentos de explicarle a ese adulto
lo...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.