Nicole
La carrera de Administración de Negocios Internacionales es una carrera diferente,innovadora y dinámica que pone en juego diversas habilidades del futuro exportador. En la formación profesional damos énfasis al Desarrollo Personal del alumno, que es el protagonista de su aprendizaje y por ende, descubre estas habilidades por medio de expresiones artísticas como la danza folklórica y el arte culinario (productos bandera). III. COMPETENCIA DEL MÓDULO TRANSVERSAL
Dirigir equipo detrabajo en diversas áreas de la empresa para concretar las oportunidades de negocio. IV. COMPETENCIA DEL CURSO
Fomentar la identidad nacional a través de dos aspectos de su cultura y folklore: la danza y la gastronomía. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: -Entrenamiento corporal (ejercicios, desplazamientos, etc.) -Dinámicas -Trabajo en equipo (secuencias, coreografía, etc.) -Reporte escrito-Exposiciones -Muestra final Actividad Complementaria El alumnado asistirá a eventos y espectáculos relacionados con la danza y demás expresiones culturales presentado un informe sobre su apreciación artística.
VI.
EVALUACIÓN:
La evaluación será integral y de carácter permanente en relación a conocimientos, habilidades y actitudes, aquellas que serán evidenciadas en el transcurso del semestreacadémico. El proceso de evaluación es continuo y aplicativo en razón de los siguientes aspectos a considerar: - Cumplimiento de las estrategias metodológicas desarrolladas en clase. - Trabajos escritos (evaluación escrita, trabajo de investigación, Informes). - Participación activa en clase - Trabajo en grupo (exposiciones, secuencia de pasos, etc.) - Muestra final (coreografía). Para tal efecto seconsidera la fórmula de evaluación siguiente: - Evaluación al finalizar el curso : 100% La evaluación es por competencias adquiridas y comprende aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinal. La estructura porcentual de la nota es la siguiente: - Contenidos conceptuales: 30% - Contenidos procedimental: 40% - Contenidos actitudinal: 30% NOTA MÍNIMA APROBATORIA: 13 (TRECE). VII. REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS FARRENY TERRADO, Teresa y otro. 2004. El Descubrimiento de sí mismo. Actividades y juegos de motricidad en la Escuela España, editorial GRAO de IRIF. CANEPA, Gisela 1998 Máscara. Transformación e identidad en los andes Lima, PUCP. CANEPA, Gisela 1998 Música, Danza y Máscaras de los Andes. Lima, PUCP. ROMERO, Raúl R. 1993 “Música, Danza y Mascara en los Andes”. P.U.C.P. edición. LEICH,Martha, 1987 “El concepto del folklore en Hispano América” SANTA CRUZ, 1985 “SOCABON”
Lima. 1era
VILCAPOMA, José,, 1985 “Folklore de la Magia a la Ciencia” STOKOE, Patricia 1984 La expresión corporal. Barcelona. Paidós. GAMARRA, Abelardo 1980 “Baile nacional del Perú LA MARINERA” ROEL PINEDA, Josafat 1980 ”Revista del Centro de Folklore José María Arguedas ” Nº 2. SANTA CRUZ, Nicomedes 1976“CUMANAMA”
VIII.PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
CONTENIDOS CONCEPTUALES Generalidades definiciones básicas Sesión Informativa: -Sobre el Curso -Presentaciones personales -Conceptos básicos PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEMANA ELEMENTO DE COMPETENCIA CRITERIO DE DESEMPEÑO Reconoce la importancia de los temas relacionados con el Arte y el Folklore Nacional. EVALUACIÓN RECURSOS Y MATERIALES Proyectormultimedia. VCD,CD.,DVD, Separatas, sílabo. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Matriz Autoevaluación (Actitudinal 1) de
Escucha atentamente los conceptos básicos impartidos. Realiza su presentación personal.
Demuestra interés y responsabilidad en el curso
1 Semana
Guía de observación conductual de clase. (Actitudinal 2) Identifica sus capacidades motoras, coordinación y el espacio donde se...
Regístrate para leer el documento completo.