Nietzsche
1. Nietzsche y su pensamiento
Para relacionar el pensamiento de Nietzsche nos vemos obligados a citar una doctrina “el vitalismo” del cual Federico Nietzsche es el máximo representante
Es vitalista toda teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier categoría extraña a ella misma. Esta doctrina tuvo éxito en la segunda mitad del sigloXIX y principios del XX. Las corrientes vitalistas se diferencian por su concepto de vida: la comprensión de la vida en el sentido biológico subraya el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la naturaleza, la fuerza y la lucha por la subsistencia; el vitalismo de Nietzsche se incluye en este grupo. Por su parte, la vida en el sentido biográfico e histórico entiende la vida como conjunto deexperiencias humanas dadas en el tiempo, tanto en su dimensión personal o biográfico como en su dimensión social o histórica
Fuera del contexto del vitalismo pienso que El pensamiento de Nietzsche, puede haber sido contradictorio muchas veces, y quizás exageradamente crítico al cristianismo, pero más allá de eso lo que se debe rescatar son sus ideas primigenias y valiosas fuera del contexto desu vida complicada. Nietzsche, de una forma u otra contribuyó al pensamiento moderno del ser humano libre que debe buscar por sí mismo su propio desarrollo.
Por otro lado, Nietzsche revalora el género femenino, a pesar de las críticas a las mujeres en sus escritos, dichas críticas hacia las mujeres, no devienen de su calidad de ser mujeres, sino que se dirigen a la conducta de cierto tipo deféminas, tal como se haría con ciertos hombres y lo que estos representan por sus acciones
El pensamiento inicial de Nietzche se expresa en su obra El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música,. En ella Nietzsche establece la distinción entre el espíritu apolíneo, que expresa el mundo como representación (artes plásticas) y el espíritu dionisíaco, que lo expresa como voluntad (música).Nietzsche exalta lo dionisíaco, que interpreta como encarnación de la voluntad de vivir, frente a lo apolíneo, que representa la huida ante la vida. El ideal estético del espíritu dionisíaco es el drama wagneriano, que pone en escena la fuerza incontenible de la vida.
Dentro del pensamiento de Nietzsche podemos encontrar variedad de criticas que hace a la sociedad occidental por ejemplo:
*A la idea del conocimiento
* A la metafísica La filosofía presenta una idea del mundo totalmente inadecuada: en primer lugar por considerar al mundo como un cosmos y no como un caos, por creer en la racionalidad intrínseca de la realidad. La invención del Mundo Racional trae consigo la invención de los conceptos básicos de toda la metafísica tradicional (esencia, substancia, unidad, alma,Dios, permanencia, ...)
* A la moral tradicional la moral tradicional, dice Nietzsche, se equivoca totalmente pues los valores morales no tienen una existencia objetiva, ni como una dimensión de las cosas, ni como realidades que estén más allá de éstas, en un mundo objetivo
* A la religión Nietzsche parte del ateísmo: la religión no es una experiencia verdadera pues Dios no existe; yexplicó cómo se ha podido vivir durante tanto tiempo en esta ilusión con el argumento que ya vimos en su crítica a la metafísica
* La “metafísica cristiana”: el cristianismo es “platonismo para el pueblo”, comparte el mismo espíritu que anima a Platón, la incapacidad vital para aceptar todas las dimensiones de la existencia y el afán de encontrar un consuelo fuera de este mundo
* Influencia“perversa” del cristianismo: todo el pensamiento occidental queda viciado por su punto de vista, es el corruptor de la filosofía europea, ésta “lleva en sus venas sangre de teólogos”.
2.1 El Nacimiento del superhombre “Übermensch”
Para nadie es un secreto de que Nietzsche tenía un concepto que era tan famoso entre la sociedad alemana o mejor dicho como Hitler la denominaba...
Regístrate para leer el documento completo.