Niif para pymes seccion 1-5 resumen

Páginas: 20 (4782 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2012
NIIF PARA PYMES 2,011



1) ORÍGEN DE LA NORMA

IASB:
International Accounting Standard of Board; consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, se estableció en el año 2,001 como parte de la fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad.

Los objetivos del Consejo y Comité son:

a. Establecer un conjunto de Normas Contables de carácter global, comprensibles yde carácter obligatorio.
b. Promover el uso y la aplicación rigurosa de esas normas.
c. Cumplir con los objetivos asociados.
d. Llevar la convergente001cia entre Normas Locales de Contabilidad, Normas Internacionales de Contabilidad y Normas de Información Financiera hacia soluciones de alta calidad.

El IASB consigue sus objetivos fundamentalmente a través del desarrollo ypublicación de las NIIF, así como promoviendo el uso de tales normas en los EEFF con propósito de información general y otras informaciones financieras.

Las NIIF establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los EEFF con propósito de información general.

EstasNormas se basan en el Marco Conceptual, que se refiere a los conceptos subyacentes en la información presentada dentro de los EEFF con propósito de información general. El objetivo del Marco Conceptual es facilitar la formulación uniforme y lógica de las NIIF. También suministra una base para el uso del juicio para resolver cuestiones contables.


Concepto de PYMES:
Pequeñas y Medianas empresas,entidades privadas y entidades sin obligación pública de rendir cuentas. Éste término se utiliza para indicar o incluir entidades muy pequeñas sin considerar si publican EEFF con propósito de información general para usuarios externos.





SECCIÓN 1
PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES


Alcance Pretendido de las NIIF
1. Se pretende que la NIIF PYMES se utilice por las pequeñas y medianasentidades (PYMES).

Descripción de las pequeñas y medianas entidades
2. Las pequeñas y medianas entidades son entidades que:


a. No tienen obligación pública de rendir cuentas.
b. Publican EEFF con propósito de información general para usuarios externos. Ejemplo de usuarios externos: Propietarios, accionistas, que no están involucrados en la gestión del negocio, los acreedores actualeso potenciales, los bancos y demás agencias calificadoras crediticias.


3. Una entidad tiene obligación púbica de rendir cuentas si:


a. Sus Instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público o están en proceso de negociarse en un mercado público.
b. Una de sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de terceros.4. Es posible que algunas entidades mantengan activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de terceros porque mantienen y gestionan recursos financieros que les han confiado clientes o miembros que no están involucrados en la gestión de la entidad.
Sin embargo lo hacen por motivos secundarios a la actividad principal, esto no las convierte en entidades con obligación pública derendir cuentas.


5. Si una entidad que tiene obligación pública de rendir cuentas utiliza esta NIIF, sus Estados Financieros no se describirán como en conformidad con la NIIF para las PYMES, aunque la legislación o regulación de la jurisdicción permita o requiera que esta NIIF se utilice por entidades con obligación pública de rendir cuentas.


6. No se prohíbe a una subsidiaria cuyacontralora utilice las NIIF completas, o que forme parte de un grupo consolidado que utilice las NIIF completas utilizar esta NIIF en sus propios Estados Financieros, si dicha subsidiaria no tiene obligación pública de rendir cuentas por sí misma. Si sus Estados Financieros se describen como en conformidad con la NIIF para PYMES, debe cumplir con todas las disposiciones de esta NIIF.



Sección...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen NIIF para PYMES (sección 1 y 2)
  • Seccion 5 Niif Para Pymes
  • seccion 5 niif pymes
  • NIIF PYMES Sección 5
  • Resumen secciones 1-3 NIIF Pymes.
  • Resumen Seccion 3 Niif Para Pymes
  • resumen sección 27 niif pymes
  • Niif para PYMES seccion 32

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS