ninguno
Las críticas hechas a la teoría clásica (por su mecanicismo) y a la teoría de relaciones humana (por su romanticismo ingenuo) en la década de 1940, revelo la falta de una teoría de organización sólida, lo que dio lugar a que a la investigación de la obra de un sociólogo y economista Max Weber, y así surgió la teoría de la burocracia en la administración.ORÌGENES DE LA TEORÌA DE LA BUROCRACIA:
a) La fragilidad y la parcialidad de la Teoría Clásica y de la Teoría de la Relaciones Humanas: ambas teorías son contradictorias la una de la otra, además muestran una vista incompleta sobre la organización, lo que genero la búsqueda de un enfoque más amplio y completo.
b) La necesidad de un modelo de organización racional: que caracterice todas lasvariables involucradas, como el comportamiento de los miembros, y que se aplique todo tipo de organización, principalmente a la empresa.
c) El creciente tamaño y complejidad de las empresas: exigió un modelo organizacional más definido, ya que la teoría clásica y la teoría de relaciones humanas no supieron cómo responder como dirigir y controlar a los miembros de la organización, desde la cúpula más altahasta la más baja.
d) El resurgimiento de la sociología de la burocracia: el trabajo de Max Weber propone un modelo organización, y las organizaciones inte4ntanron aplicarlo poniendo en práctica las bases de la teoría de la burocracia.
ORÌGENES DE LA BUROCRACIA:
Es una forma de organización humana que se basa en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos.
TIPOS DE SOCIEDAD SEGÙNMAX WEBER:
a. Sociedad tradicional: donde predominan características patriarcales y patrimoniales, como la familia, el clan, etc.
b. Sociedad carismática: donde predominan características religiosas y de personalidad, como los partidos políticos.
c. Sociedad legal, racional o burocrática: donde predominan normas corrientes, como las grandes empresas, estados modernos, en el ejército.TIPOS DE AUTORIDAD:
A cada tipo de sociedad corresponde uno de autoridad, tener autoridad es tener poder, ya que implica obediencia de otras personas. Weber menciona 3 tipos de autoridad:
a. Autoridad tradicional: cuando los subordinados aceptan órdenes de sus superiores como justificadas porque esa siempre fue la forma en que se hicieron las cosas, asume dos formas de aparato administrativo:
1.Forma patrimonial: los empleados son servidores del señor y dependientes de él.
2. Forma feudal: los empleados son aliados del señor y le hacen un juramento de fidelidad, por eso presenta más autonomía.
b. Autoridad carismática: cuando los subordinados aceptan las órdenes del superior como justificadas, por causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo de superior, con el cual seidentifican; Carisma es un término religioso que significa calidad extraordinaria e indefinible de una persona, cuyo poder no puede delegarse ni recibir en herencia como el tradicional.
c. Autoridad legal, racional o burocrática: cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con ciertos preceptos o normas que consideran legítimos y de loscuales deriva el comando, se basa en la promulgación.
Weber identifica tres factores en el desarrollo de la burocracia:
1. Desarrollo de la economía monetaria: la moneda es un facilitador de las transacciones económicas.
2. Crecimiento cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas del estado moderno: solo un tipo burocrático de organización soportaría la enorme complejidad de lastareas.
3. La superioridad técnica del modelo burocrático: la razón decisiva de la superioridad de la organización burocrática fue su superioridad técnica sobre cualquier otra forma de organización.
CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER:
I. Carácter legal de las normas y reglamentos: es una organización basada en una legislación propia, que define anticipadamente como deberá funcionar la...
Regístrate para leer el documento completo.