ninguno

Páginas: 15 (3518 palabras) Publicado: 6 de junio de 2013
INTRODUCCION
Son 17 paginas pero no se asuste son bastantes porque esta incluidas las imágenes :D
El hormigón armado es la base de cada proyecto hoy día, pero otros materiales que sin duda son altamente cotizados y utilizados en una edificación, son el aluminio y el vidrio, por su durabilidad y versatilidad.
Éstos se complementan uno con el otro para envolver cada espacio, dando acabados defácil limpieza (como lo hace el aluminio compuesto y el vidrio), permitiendo la entrada de la luz (como lo es la ventanería), estructurando las fachadas de grandes alturas (como lo hace la perfilería de aluminio), y permitiendo también el cerramiento de grandes dimensiones sin demasiada obstrucción visual (como lo hace el vidrio temperado), entre otras posibilidades que dan estos materiales.
Lointeresante de este dúo, es que su naturaleza va en pro de la conservación, pues son reutilizables y reciclables. Además, gracias a los procesos a los que son sometidos, los diseñadores tienen la oportunidad de crear innovadoras obras, aportando incluso con la seguridad e integridad del espacio cerrado y de los usuarios, así como con el ahorro energético.
















VidrioDefinición
Material sólido, duro, frágil, transparente o translúcido, obtenido por fusión a altas temperaturas de una mezcla de sílice con potasio o sodio, que se pone en ventanas, puertas, etc. para permitir el paso de la luz. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.
El Vidrio es una disolución sólida de varios silicatos de sodio, calcio, plomo, etc. obtenidos por fusión a elevadatemperatura. Una vez enfriada la masa adquiere el estado amorfo, es dura, transparente o traslúcida, frágil y resistente mecánica y químicamente.
El vidrio es un material totalmente reciclable y no hay límite en la cantidad de veces que puede ser reprocesado. Al reciclarlo no se pierden las propiedades y se ahorra una cantidad de energía de alrededor del 30% con respecto al vidrio nuevo.
Para suadecuado reciclaje el vidrio es separado y clasificado según su tipo el cual por lo común está asociado a su color, una clasificación general es la que divide a los vidrios en tres grupos: verde, ámbar o café y transparente.
El proceso de reciclado después de la clasificación del vidrio requiere que todo material ajeno sea separado como son tapas metálicas y etiquetas, luego el vidrio estriturado y fundido junto con arena, hidróxido de sodio y caliza para fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades con respecto al vidrio fabricado directamente de los recursos naturales.9
En algunas ciudades del mundo se han implementado programas de reciclaje de vidrio, en ellas pueden encontrarse contenedores especiales para vidrio en lugares públicos.
En ciertos casos el vidrio esreutilizado, antes que reciclado. No se funde, sino que se vuelve a utilizar únicamente lavándolo (en el caso de los recipientes). En acristalamientos, también se puede aprovechar el vidrio cortándolo nuevamente (siempre que se necesite una unidad más pequeña).
Breve Historia del Vidrio
Nuestros antepasados usaban la obsidiana, un vidrio natural, desde hace más de 75.000 años para elaborarcuchillos y puntas de flecha.
El vidrio en la antigüedad
Plinio el Viejo (siglo I), en su Historia Natural, cuenta que unos mercaderes que se dirigían hacia Egipto para vender natrón (carbonato de sodio), se detuvieron para cenar a orillas del río Belus, en Fenicia. Como no había piedras para colocar sus ollas, decidieron utilizar algunos trozos de natrón. Calentaron sus alimentos, comieron y sedispusieron a dormir. A la mañana siguiente vieron asombrados que las piedras se habían fundido y habían reaccionado con la arena para producir un material duro y brillante, el vidrio.
En realidad, el hombre aprendió a fabricar el vidrio muchísimo tiempo antes en forma de esmaltes vitrificados, la fayenza. Hay cuentas de collares y restos de cerámica elaborados con fayenza en tumbas del periodo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS