ninguno

Páginas: 6 (1467 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
Gestión Social

Organización de la sociedad. Organizaciones territoriales, funcionales, gremiales, sustantivas. Líderes comunitarios. Principios. Estructuras. Toma de decisiones. Participación comunitaria. Planeación estratégica. Trabajo en equipo. Investigación

Enviado por: El Comité Idioma: castellano País: Colombia 51 páginas

Descargar
publicidad


CURSOS DESTACADOSPrograma Superior en Gestión de Proyectos de Videojuegos
Deusto Formación
¿Te apasiona el mundo virtual? ¿Te gustaría crear tu videojuego y que miles de usuarios se beneficien de tu...
SOLICITA INFORMACIÓN

Curso Superior en Dirección de Proyectos - Metodología PMI (Sevilla)
EOI
La correcta gestión de las organizaciones, independientemente de su tamaño y área de actividad económica, pasa por...SOLICITA INFORMACIÓN

publicidad



MODULO DE GESTIÒN SOCIAL

Por

Septiembre 13 de 2004.

La estrategia de Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC) está enmarcada en un componente fundamental que es la gestión social; de ahí que este módulo estará dedicado a explicar en que consiste la gestión social y el porque de este proceso, para que la estrategia de RBC tenga su desarrollo eimpacto en la comunidad.

El desarrollo de la estrategia Rehabilitación Con Base Comunitaria es el resultado de un proceso reflexivo permanente de las diferentes instancias públicas y privadas, que se ha enmarcado en el siguiente entorno:

Un mundo globalizado como el actual, cambiante en tendencias y paradigmas, sumido en retos permanentes, especialmente en lo social, y donde cada vez mas cobraimportancia el ser humano no solo como consumidor sino también como razón y motivo de las principales políticas del Estado y de ahí el papel que juegan éstos en las organizaciones para la orientación y liderazgo que emanan de su naturaleza y operación, propendiendo por el desarrollo equitativo, sostenible, democrático y una vida digna entendida dentro del marco de los derechos humanos.

ALGUNASCONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÒN SOCIAL.

“Los hombres y mujeres sólo pueden enfrentar la construcción y reformas de la sociedad, cuando cuentan con las herramientas apropiadas en la práctica de la vida cotidiana. “

Desde este punto de vista, entonces la gestión es una acción social por lo tanto es entendida como el canal por medio del cual se desarrolla en las personas y en la comunidad unespíritu emprendedor para generar un cambio social, para responder a la búsqueda de la superación de la pobreza, e igualmente para que se adquieran destrezas para abordar un entorno de turbulencia cuyos componentes políticos, económicos, socio-culturales, ambientales y tecnológicos no favorecen los procesos de desarrollo sociales; de ahí, que se requiere afianzar los lazos comunitarios, recuperarlos valores colectivos y recuperar la identidad cultural, así mismo, implica la convergencia de intereses y necesidades comunes, finalidades humanas concertadas.

El reto es desarrollar la capacidad de gestión para responder a la complejidad que atraviesan los niveles de interrelación e interacción de los actores, sectores, poderes y voluntades que realcen la importancia de las dinámicas que vivenlas comunidades quienes son las que generan el desarrollo.

Por desarrollo se entiende un proceso coherente, integrador y armónico donde todos los actores sociales públicos y privados se construyen como sujetos capaces de articular esfuerzos, voluntades, poderes, con miras a gestionar sus propias transformaciones particulares en colectivas, un contexto de civilidad moderna y desde un EstadoSocial de Derecho en donde las personas se sienten partícipes, y protagonistas de las relaciones sociales, no solo receptores de derechos, sino también garantes de obligaciones y nuevas responsabilidades sociales

El marco de referencia de la gestión social corresponde a las ciencias administrativas y a las teorías organizacionales modernas de gerencia social, el enfoque sistémico, las teorías...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS