ninguno
Carlos Aldahyr Galeana Ramírez 3º A NL. 21
Juan Ricardo Moreno Rebolledo 3º A NL. 32
Propósito:
Aprender a usar el cálculo de la molalidad, así como sus fórmulas y saber para que funcionan en la vida cotidiana, también para descubrir el significado de la molalidad.
Justificación:
La molalidad es lamedida de la concentración de una disolución que indica la cantidad de moles de soluto contenidos en un kilogramo de disolvente
¿Porque?:
Porque queremos aprender cómo utilizar las fórmulas de la molalidad y aprender un poco más.
¿Para qué?:
Para aprender a utilizar la molalidad y compartir los conocimientos con las personas a través de entrevistas
¿Cómo lo hago?:
Lo hacemos por medio de lasfórmulas que la molalidad nos indica como son: molalidad= moles de soluto/ kg de solvente, etc.
Molalidad:
Medida de la concentración de una disolución que indica la cantidad de moles de soluto contenidos en un kilogramo de disolvente. Su abreviatura es m. (molalidad)
Pasos para el cálculo de la molalidad:
Molalidad = moles soluto / Kg solvente
La cantidad de soluto se expresaen moles y la cantidad de solvente en Kg. Es necesario por lo tanto conocer la masa de soluto y el peso molar para determinar la cantidad de moles.
La masa del solvente puede determinarse por la siguiente diferencia:
Masa solvente = masa solución - masa soluto
Si no se conoce la masa de solución, puede hallarse como: m = densidad x volumen
5- Calcular la molalidad:
Molalidad
moles soluto/ Kg solvente = 0,091 moles / 0,27 Kg = 0,34 m
Molaridad: la concentración molar (también llamada molaridad) es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, o atómica que se encuentra en un volumen dado. Sin embargo, en termodinámica la utilización de la concentración molar a menudo no es conveniente, porque el volumen de la mayor parte delas soluciones depende en parte de la temperatura, debido a la dilatación térmica. Este problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de corrección de la temperatura, o utilizando medidas de concentración independiente de la temperatura tales como la molalidad.
Aquí, n es la cantidad de soluto en moles,[1] N es el número de moléculas presentes en el volumen V (enlitros), la relación N/V es la densidad numérica C, y NA es el número de Avogadro, aproximadamente 6,022 . 1023 mol−1.O más sencillamente: 1 molar = 1 M = 1 mol/litro.
Pasos para el cálculo: Como se dijo la molaridad de una solución está dada por la relación: MOLES DE SOLUTO / LITRO DE SOLUCIÓN.
Es por eso que para calcularla se debe hallar previamente las moles y el volumen.
Si por ejemplo se quierehallar la molaridad de una solución al3 % m/V de hidróxido de sodio. Se debe conocer el peso molar.
PM = 40 g / mol
Si se abre la expresión de concentración se tiene: 3 g de NaOH / 100 ml de solución. El primer paso es referirlo a un litro.
3 g /100 ml x 1000 ml = 30 g / l
El segundo es convertir los 3 g en moles para lo que se debe utilizar el PM.
30 g / 40 g /mol = 0,75 moles (enun litro) es decir que la solución es 0,75 M
Si la concentración estuviera expresada en gramos / litro simplemente de convierte la masa en moles utilizando el peso molar.
Normalidad: La normalidad (N) es el número de equivalentes (n) de soluto (sto) por litro de disolución (sc). El número de equivalentes se calcula dividiendo la masa total por la masa de un equivalente: n = m / meq, o bien comoel producto de la masa total y la cantidad de equivalentes por mol, dividido por la masa molar:
n = (m) x (v) / meq
Normalidad ácido-base: Es la normalidad de una disolución cuando se la utiliza para una reacción como ácido o como base. Por esto suelen titularse utilizando indicadores de pH.
NORMALIDAD = equivalentes soluto / litro de solución
El problema radica en como hallar los...
Regístrate para leer el documento completo.