Ninguno
Conexión de los transformadores monofásicos.
La conexión más simple de las conexiones de los transformadores es la conexión monofásica.
Un método sencillo de llevar las terminales de los devanados primarios y secundarios a lasboquillas que llevan al exterior del tanque del transformador dos indicó en la figura anterior. Paraproporcionar flexibilidad en las conexiones, las bobinas de losdevanados primario y secundario, searreglan en dos secciones, cada sección de una bobina tiene el mismo número de espiras, por lotanto, genera el mismo voltaje. Las dos primeras secciones se conectan por lo general juntas, dentrodel tanque y únicamente dos son llevadas al exterior del tanque a través de las boquillas, las cualeslas aislan de la tapa.
Se pueden sacar cuatro conductores secundariosde cada bobina del secundario, con los dosconductores o terminales transpuestos del interior, antes de ser llevado al exterior. Entransformadores nuevos del tipo distribución. Es práctica común estas dos terminalestranspuestas, se conecta dentro del tanque uy sólo un conductor común se lleva al exterior.
La boquilla secundaria centro se le denomina por lo general ´Boquilla del nuestroµ y enmuchoscasos es una tuerca que conecta también a la pared del tanque proporcionando un mediode conexión a tierra al tanque del transformador.
Sistemas polifásicos.
Como se sabe, en corriente alterna hay dos tipos de circuitos: los denominados circuitosmonofásicos y los circuitos polifásicos (los más comunes son los trifásicos). En los circuitosmonofásicos sólo una fase o conjunto de voltajes de ondade forma senoidal se aplican a loscircuitos y únicamente en una fase circula corriente senoidal.
En un sistema polifásico se aplican dos o más voltajes senoidales a las diferentes partes delcircuito y circulan en las mismas artes las correspondientes corrientes senoidales.
Cada parte del sistema polifásico se conoce como ´faseµ y prácticamente se denominan FASEA, FASE B y Fase C y en la mismaforma se designan los voltajes indicando ´voltajes de la fase Aµ,´voltaje de la fase Bµ, etc., y las corrientes, corriente de la fase A, corriente de la fase B, etc.
Los voltajes aplicados a un sistema polifásico se obtienen de una fuente de suministroplolifásica, también, de manera que cada fase está siempre separada, por ejemplo, en un sistematrifásico se tienen tres fases separadas. Losmétodos más comunes de conectar los devanados deuna máquina eléctrica trifásica son en delta y en estrella, como se muestra a continuación:
a) Conexión delta.
b) Conexión estrella.
c) Vectores de voltaje.
Se puede observar que en tanto los voltajes en las terminales A, B y C, son los mismos paralas conexiones delta y estrella.
Los voltajes a través de los devanados 1, 2 y 3 en los dossistemas, no sólo son dediferente magnitud, también se observa que sus direcciones no coinciden. Este hecho es importanteen la conexión de transformadores, ya que puede provocar dificultades en al conexión detransformadores cuando no se tiene cuidado en esto.
Conexión trifásica de transformadores.
La transformación trifásica se puede realizar por medio de tres transformadores monofásicos en conexióntrifásica o por medio de transformadores trifásicos. Los métodos de conexión de los devanados par a la conexión trifásica son los mismos, ya sea que se usen tres devanados en un transformador trifásico, o bien tres transformadores monofásicos por separado, en conexión trifásica. Las conexiones trifásicas más comunes son las denominadas DELTA y ESTRELLA.
Conexión DELTA-DELTA.
Esta conexión seusa con frecuencia para alimentar cargas de alumbrado pequeñas y cargastrifásica simultáneamente. Para esto se puede localizar una derivación o Tap en el punto medio deldevanado secundario de uno de los transformadores conectándose a tierra y se conecta también alneutro del secundario. De esta manera, las cargas monorfásicas se conectan entre los conductoresde fase y neutro, por lo tanto, el...
Regístrate para leer el documento completo.