Ninguno

Páginas: 22 (5431 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
Sección I
DE LA CONTABILIDAD
Nota:
La materia regulada en esta Sección tiene que ser cotejada con el Reglamento de Facturación.
Art. 23.- Contribuyentes obligados a llevar contabilidad.- Todas las sociedades, entendidas como tales las entidades a las que se refiere el Art. 94 de la Ley de Régimen Tributario Interno, están obligadas a llevar contabilidad.
La contabilidad deberá serrefrendada por un contador público legalmente autorizado e inscrito en el respectivo colegio, bajo su responsabilidad, de conformidad con la respectiva ley profesional.
Igualmente están obligadas a llevar contabilidad las personas naturales que realicen actividades empresariales y que operen con un capital propio que, al 1o. de enero de 1994, haya superado los
46'846.000 sucres o cuyos ingresos brutosanuales del año 1993 hayan sido superiores a 140'537.000 sucres, con excepción de las personas naturales dedicadas a explotaciones agrícolas, pecuarias, forestales o avícolas. Estos valores serán reajustados de acuerdo con lo dispuesto por el Art. 100 de la Ley de Régimen Tributario Interno.
Las personas naturales que, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso precedente, estén obligadas a llevarcontabilidad en un ejercicio impositivo y que en ejercicios posteriores no alcancen los niveles de capital propios o ingresos brutos anuales correspondientes al año respectivo, no podrán dejar de llevar contabilidad sin autorización previa del Director General de Rentas.
No están obligadas a llevar contabilidad, pero sí una cuenta de ingresos y egresos, las personas naturales que realicenactividades empresariales y que no se encuentren incluidas en el inciso tercero de este artículo.
Los profesionales, comisionistas, artesanos, representantes y demás trabajadores autónomos, independientemente de la magnitud de su actividad, no están obligados a llevar contabilidad; en su lugar, están obligados a llevar una cuenta de ingresos y egresos para determinar su renta imponible, excepto cuandoestén sometidos al sistema de Estimación Objetiva Global.
La cuenta de ingresos y egresos deberá estar debidamente respaldada en forma documentada. Para efectos tributarios, los documentos sustentatorios de la contabilidad y de los registros de ingresos y egresos deberán conservarse por los plazos establecidos en el Art. 94 del Código Tributario.
Nota:
El sistema de Estimación Objetiva Globalfue suprimido por la Ley 93 (R.O. 764-S, 22-VIII-95)

Art. 284.- (Sustituido por el Art. 26 del D.E. 1010, R.O. 222, 29-VI-99).- Responsabilidad de los Auditores
Externos.- Los auditores están obligados, bajo juramento, a incluir en los dictámenes, informes de revisión u otros análisis que realicen y emitan sobre o respecto de los estados financieros de las sociedades que auditan, un informeseparado que contenga la opinión sobre el cumplimiento por parte de éstas, de sus obligaciones tributarias como sujetos pasivos por obligación propia o en su calidad de agentes de retención o percepción de tributos, y, de la correcta liquidación y determinación por parte de éstas de su impuesto a la renta, del impuesto al valor agregado, del impuesto a los consumos especiales, así como de otrosimpuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas.
El informe del auditor deberá emitirse de acuerdo con las normas legales y reglamentarias vigentes, así como con las resoluciones de carácter general y obligatorio emitidas por el Director General del Servicio de Rentas Internas, y con las normas de auditoría de general aceptación. Este informe deberá remitirse al Servicio de RentasInternas, hasta el 31 de mayo de cada año, o en los plazos especiales que establezca en cada caso dicha Institución.
La opinión inexacta o infundada que un auditor externo emita en relación con lo establecido en este artículo, le hará responsable y dará ocasión para que el Director General del Servicio de Rentas Internas solicite a la Superintendencia de Compañías o de Bancos según corresponda, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS