nise
3º año ES- 2011
Prof. Eliana Gallego
Expectativas de logro: que los alumnos
Adquieran las competencias de reconocer las particularidades genéricas dedistintos tipos discursivos literarios y no literarios.
Desarrollen el pensamiento crítico como lectores (receptores) de textos literarios (u obras de distintos lenguajes) y usuarios del idioma en suvariedad de registros según contextos comunicativos reales.
Demuestren una actitud de compromiso y responsabilidad ante sus obligaciones y de respeto hacia sus compañeros y docentes.
Adquieran lacompetencia para producir textos de distintos tipo (informativo, argumentativo, etc.) y manejen las nociones estructurales de dichas discursividades.
Contenidos
Unidad 1
Texto poético:características genéricas, yo lírico, ritmo, denotación y connotación, figuras retóricas, formas poéticas.
Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Pablo Neruda.
Unidad 2
Texto explicativo: estructura,recursos, tipos de explicación.
Unidad 3
Proyecto: Ciudad de Buenos Aires.
Representación literaria de la ciudad:
J. L. Borges: “Fundación mítica de Buenos Aires”, “New England, 1967”, “Loscompadritos muertos”, “El aleph”, “Buenos Aires”, “El cautivo”
M. Mujica Láinez: “El hambre”
Letras de tangos: “Café de Los Angelitos”, Cátulo Castillo; “Mi Buenos Aires querido”, Carlos Gardel; “Tangonegro”, Juan Carlos Cáceres; “Sur”, Homero Manzi; “Naranjo en flor”, Homero Expósito; “La ribera” Manuel Romero; “Caminito”, Gabino Coria Peñaloza; “Puente Alsina”, Benjamín Tagle Lara.
Unidad 4Texto narrativo: estructura, secuencia narrativa, síntesis argumental, clases de narrador, marco, personajes, secuencia descriptiva, tiempos verbales.
Novela: Características.
Lectura de una de lassiguientes novelas a elección: Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez, La invencion de Morel de Adolfo Bioy Casares, Rosaura a las diez de Marco Denevi, El maestro de esgrima de...
Regístrate para leer el documento completo.