nnnnn
DOCENTE: VIOLETA HERNANDEZ LUNA
ALUMNO: JOSE ALBERTO GONZALEZ LOPEZ
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
ESTRUCTURAS MENTALES DE LA COGNICIÓN
3.1 TEORIA DE PIAGET.
3.2 TEORIA DE WALLON
3.3 TEORIA DE ALFRED BINET
3.4 RAZONAMIENTO CONCRETO.
3.5 RAZONAMIENTO LÓGICO FORMAL.
3.6 NOCION DE GLOBALIDAD
3.7 NOCIÓN DE REALIDAD.
3.8 NOCIÓN DE CONTINUIDAD.
3.9NOCIÓN DE SIGNIFICADO
TEORIA DE JEAN PIAGET
Fue creada por el psicólogo Jean Piaget. Se basa en que el lenguaje está subordinado al pensamiento, y se encuadra dentro de las teorías de tipo innatita: la adquisición del lenguaje se debe a factores biológicos y no culturales. El ser humano llega al mundo con una herencia biológica, dela cual depende la inteligencia. Por unaparte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.
Según esta teoría la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje.
En esta teoría se refleja como se desarrolla el conocimiento cognitivo en una persona desde sus primeros años devida hasta que alcanza su madurez intelectual.
Piaget sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que la inteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño va aprendiendo a hablar según su desarrollo cognitivo va alcanzado el nivel necesario para ello. Para él, es el pensamiento el que hace posibleadquirir un lenguaje, lo que implica que cuando el ser humano nace no posee un lenguaje innato, como afirmaba Chomsky, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo cognitivo. Una vez adquirido un lenguaje este a su vez ayudará también al desarrollo cognitivo.
En el proceso de adquisición del lenguaje Piaget establece:
Habla egocéntrica: un niño que todavía no ha aprendido unlenguaje no puede expresar sus primeros pensamientos inteligentes, estos sólo existen como imágenes o acciones físicas. El habla egocéntrica es la que el niño utiliza para poder expresar sus pensamientos en esta etapa, más que para comunicar se socialmente. Este lenguaje se va reduciendo hasta desaparecer después de los 7años.
Habla social: es la que se desarrolla después de la egocéntrica Para Piaget, la construcción progresiva de diferentes esquemas sobre la realidad es una señal de que la inteligencia del niño se está desarrollando Los esquemas son un elemento fundamental para que los seres humanos se adapten al ambiente y puedan sobrevivir, es decir, que desde que los niños nacen, construyen y acumulan esquemas debido a la exploración activa que llevan a cabo dentrodel ambiente en el que viven, y donde a medida que interactúan con él, intentan adaptar los esquemas existentes para afrontar las nuevas experiencias.
Otra idea de Piaget es que el aprendizaje empieza con las primeras experiencias sensor , formadas con el desarrollo cognitivo y el lenguaje, donde el aprendizaje continúa por la construcción de estructuras mentales, basadas en laintegración de los procesos cognitivos propios donde la persona construye el conocimiento mediante la interacción continua con el entorno.
Por tanto para que el niño alcance su máximo desarrollo mental debe atravesar desde su nacimiento diferentes y progresivas etapas del desarrollo cognitivo. El niño no puede saltarse ninguna de estas etapas y tampoco se le puede forzar para que lasalcance más rápido.
A su vez estas etapas se dividen en estadios del desarrollo cognitivo. Estos estadios como las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se interiorza ndurante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas...
Regístrate para leer el documento completo.