nnugyftdfrdersdrfty
Páginas: 19 (4689 palabras)
Publicado: 17 de septiembre de 2014
Asignatura: Trabajo Social III
Trabajo Práctico N°II
Profesor: Rolando Orquera.
Estudiantes: Acevedo Anahí.
Gonzalez Sabrina Edith.López Paredes Diana.
Fecha de entrega: 22/9/2014.
2 Seleccionar una problemática social. Describir y analizar dicha problemática seleccionada (justificación y perspectiva teórica desde la que se la interpreta).
4 Elaborar una guía de entrevista para realizar aun referente de dicha organización (preferentemente un trabajador social)indagando acerca de la problemática y las intervenciones desarrolladas. Recuperar aspectos de las acciones, voluntades, deseos o sentimientos de los sujetos situados. (Vélez Restrepo).
Introducción
Este trabajo práctico institucional se hizo en base a la investigación, para aclarar ciertos
puntos,con resultados definidos acerca del Centro Educativo Complementario.
Hemos tenido cuestiones referentes a las interesantes informaciones obtenidas acerca de la
educación complementaria, la parte más interesante de las informaciones hechas es acerca
de la pedagogía en la educación, que nos da un amplio espacio cognitivo, brindándonos un
tipo de conocimiento y aprendizaje, en tantonos propone pensar y comprender el valor
significativo del modo y abordaje a nivel comunitario y desarrollo organizacional del CEC,
una mirada de un perfil institucional que nos conduce a la introspección acerca de la carrera
de trabajo social. Mostrar esta perspectiva de la institución sería el objetivo general que está
planteado y reflejado en este material.
Introducción:
Eltrabajo práctico realizado es en base a autores trabajados durante la cursada 2013 en el proceso de Intervención en Trabajo Social, relacionado con el Centro de prácticas de taller II, Centro Educativo Complementario (C.E.C).
El objetivo a lograr, es conocer las diversas metodologías y tipos de intervención, así también la comprensión de los escenarios reales y la puesta en práctica de una seriepropuestas, que permiten al profesional tener una mirada mas abierta y comprensiva
El Centro Educativo Complementario propone pensar y comprender el valor significativo del modo y abordaje a nivel comunitario y nivel personal, que conduce a la introspección, permitiendo reflexionar éticamente sobre el lugar profesional y acerca de la carrera de trabajo social. Mostrar esta perspectiva es elobjetivo general planteado y reflejado en este material.
1 Identificar una OG u ONG que aborde situaciones problemáticas o problemáticas sociales complejas (Carballeda – Cavalleri). Describir la institución y su inserción territorial.
Primer avance
Este trabajo se dispone a identificar al Centro Educativo Complementario (CEC) como una organización gubernamental (OG) que abordaproblemas sociales complejas.
Presentación de la institución
Centro Educativo Complementario del Barrio de Villa Anita, Paraguay y Güemes, Moreno Norte. Ubicado a 15 cuadras de la estación de Moreno.
El horario de funcionamiento es de 8 hs a 12:30 hs y de 12:30 hs a 17 hs de lunes a viernes. Son turnos complementarios al turno en que los chicos van a la escuela. Al Centro Educativo Complementario,concurren chicos, no solo del barrio de Villa Anita, sino también de barrios vecinos.
Es una Institución Educativa dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Constituye servicios educativos específicos de la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, a través de las cuales se viabiliza la complementariedad de aprendizajes con los...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.