no se

Páginas: 10 (2478 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013

Actividad
Observación y medida de las Precipitaciones

Las precipitaciones llegan al suelo en forma de lluvia, llovizna, nieve o granizo. La medida de la precipitación tiene por objeto obtener toda la información posible sobre la cantidad de las mismas que cae en un periodo de tiempo determinado. También permiten obtener la distribución de las precipitaciones en el tiempo y el espacio.La cantidad total de precipitación que alcanza el suelo durante un tiempo se expresa por la altura de la capa de agua que cubriría el suelo suponiéndolo perfectamente impermeable y horizontal, sin que hubiese pérdidas por filtración o pérdidas por evaporación. Toda precipitación que alcance el suelo en forma de nieve o hielo, será tratada como si estuviese fundida.

En ciertas regiones también semide la caída de la nieve, es decir, se mide el espesor de la capa de nieve fresca que cubre una superficie plana y horizontal y también se determina el contenido en agua de esta capa.

El objetivo primordial de todo método de medida de la precipitación es obtener una muestra que sea verdaderamente representativa de la precipitación caída en la región a que se refiere esta medición. Por eso laelección del emplazamiento y la forma y la instalación de los instrumentos de medida tiene una gran importancia. Estos deben escogerse de forma tal que los efectos del viento, de la evaporación y de las salpicaduras estén reducidas al mínimo.

UNIDADES DE MEDIDA
Para una observación de superficie la cantidad de precipitación es la suma de las precipitaciones líquidas y el equivalente líquido delas precipitaciones sólidas (nieve, granizo, etc). Sin embargo debe indicarse con cada observación si se trata de la caída de lluvia, de granizo, de nieve o de una combinación de éstas.

La cantidad de precipitación debe medirse, con preferencia, en milímetros y las lecturas han de hacerse con una aproximación de 0,2 mm, cuando aquélla no pase de los 10 mm. Para precipitaciones mayores el errorde lectura no deberá pasar del 2%. La altura de la nieve debe medirse en centímetros. Como primera aproximación, un centímetro de nieve equivale a un milímetro de lluvia, pero esta proporción depende, con mucho, de la altura y de la estructura de la capa de nieve.

En algunos países aún se mide la precipitación en pulgadas y en fracciones decimales de pulgada. Para pasar de una unidad a otrabasta con tomar la equivalencia siguiente:

                             1 pulgada = 2,54 cms.

MEDIDA DE LAS PRECIPITACIONES
El método más sencillo y el más corrientemente empleado para medir la cantidad de lluvia se basa en el empleo del pluviómetro. Este instrumento está constituído por un embudo especial colocado sobre un recipiente cilíndrico, sujeto a un soporte o parcialmente enterradoen el suelo. El embudo tiene una abertura circular y horizontal de diámetro conocido. La precipitación que cae en la abertura es recogida por el embudo y conducida a un recipiente interior.

La boca del embudo del pluviómetro abarca 2 decímetros cuadrados o sea, una superficie que es cincuenta veces menor que la del metro cuadrado. Así que por cada litro de lluvia que caiga sobre esta unidadsuperficial el pluviómetro recoge solamente 20 decímetros cúbicos. Por consiguiente, después de medir cada vez los centímetros cúbicos de agua recogidos en el pluviómetro tendríamos la necesidad de  multiplicar por 50 el número resultante de dicha medición para poder saber cuantos litros de agua habrían caído sobre cada metro cuadrado. Esta operación queda anulada utilizando para ello dosprocedimientos:

1. Con una probeta graduada
2. Con una varilla graduada

El primero es conveniente para los pluviómetros de lectura diaria mientras que para los de lectura semanal o mensual es preferible el segundo.

La probeta graduada es un cilindro transparente sobre el cual está indicado el tamaño del pluviómetro con que debe ser empleada. Las graduaciones grabadas en ella corresponden a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS